Síguenos

Última hora

Consulado mexicano apoyará a las familias de los seis mexicanos del avionazo en Filadelfia

Internacional

China y Japón marcan un nuevo punto de partida en sus relaciones bilaterales

PEKIN, China, 25 de octubre (EFE).- China y Japón mostraron hoy su voluntad de marcar un nuevo punto de partida en sus relaciones durante la visita oficial de Shinzo Abe, la primera al país asiático de un primer ministro japonés en los últimos siete años, con la que se busca reforzar su debilitada cooperación bilateral.

Tras su llegada a Pekín, Abe se reunió con su homólogo chino, Li Keqiang, en el Gran Palacio del Pueblo, donde enfatizaron la importancia de sus relaciones bilaterales como los dos países más influyentes de Extremo Oriente y piezas clave en la economía mundial.

Ambos líderes también conmemoraron este jueves el 40 aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad China-Japón, un signo de que los dos países desean dejar a un lado los problemas que han afectado a sus lazos en los últimos años.

“Hay que tomar la historia como un espejo para seguir hacia el futuro”, aseguró el primer ministro chino, citado por la televisión estatal CCTV, que destacó que el tratado firmado hace cuatro décadas buscó la “convivencia pacífica” y una “amistad de generaciones”.

También aprovechó su encuentro con Abe para volver a insistir en la necesidad de que Japón reflexione “profundamente” sobre sus responsabilidades en la guerra.

Por su parte, el primer ministro nipón insistió en que este tratado de paz ha guiado al desarrollo de ambas partes, que tienen que esforzarse conjuntamente para impulsarlo a nivel mundial y promover la paz.

Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. tampoco pasaron desapercibidas durante el encuentro, en el que Abe, sin hacer referencia directa a la guerra arancelaria, destacó la importancia de la cooperación económica entre China y Japón como dos países importantes para el desarrollo económico en el mundo.

A este respecto, Li insistió en que su Gobierno seguirá con la reforma y la apertura “sin vacilaciones” y mostró su interés en que Japón participe activamente en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda.

Siguiente noticia

Asesinato de Khashoggi fue premeditado