QUITO, Ecuador, 10 de octubre (EFE/AP).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) pidió este jueves al Ejército que retire su apoyo al presidente Lenín Moreno, en medio de una agudización de la crisis ante las masivas protestas en el país por las medidas económicas del Gobierno.
En una concentración en la Casa de la Cultura de Quito, donde esta mañana se reunieron miles de indígenas, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, también calificó de “traidores” a aquellos líderes aborígenes que están hablando con el Gobierno.
Y aseguró que no representan al colectivo y sus decisiones no desmovilizarán la protesta.
En la concentración de hoy, los indígenas mantienen retenidos a ocho policías, entre ellos a una mujer, y exigen que las fuerzas del orden suspendan la represión de la comunidad o los someterán a justicia indígena.
La petición de que el Ejército deje de apoyar a Moreno la realizó Vargas en momentos en que el presidente afronta las peores protestas contra su gobierno desde que asumió el cargo en mayo de 2017 y que derivaron del alza del coste de los combustibles hace una semana.
El Gobierno asegura que esta ola de protestas viene alentada por infiltrados e intereses políticos que quieren desestabilizar a la Administración.
El pasado lunes, el jefe de Estado culpó a su antecesor, Rafael Correa, de un intento de desestabilizar la democracia, algo negado por el exgobernante desde Bélgica, donde vive.
En medio de la tensión política, el jefe de Estado ha comparecido escoltado por todo el mando militar, mientras que en otra lo hizo junto a los representantes de todos los poderes del Estado, para mostrar sus apoyos.
Defensoría reporta 5 muertos
Al menos un líder indígena y cuatro personas más han muerto en Ecuador durante las protestas contra el gobierno iniciadas hace una semana tras la aplicación de una serie de medidas económicas, informó la Defensoría del Pueblo, en momentos en que algunos grupos advierten que incrementarán sus movilizaciones.
Las autoridades, sin embargo, aseguran que sólo tienen registradas a dos personas fallecidas en accidentes y no como resultado de los enfrentamientos. Además, se anunció la detención de al menos 17 personas, la mayoría venezolanos, que habrían participado en las protestas.
Cientos de indígenas se mantienen dentro de la sede de la Casa de la Cultura en Quito, donde retuvieron al menos a ocho policías -incluida una mujer- y no permiten salir a más de una veintena de periodistas.
Se estima que unos 27 periodistas permanecen contra su voluntad al interior del coliseo de la Casa de la Cultura. A los más conocidos les obligaron a pasar al frente, donde en medio de gritos les preguntaban si estaban en contra de su voluntad ante unos cuatro mil indígenas.
El secretario general de la Presidencia de Ecuador, José Augusto Briones, calificó este jueves de “secuestro” la retención de los policías.
“En este momento hay ciudadanos ecuatorianos secuestrados en la Casa de la Cultura. Seis policías fueron retenidos y a 27 periodistas de distintos medios de comunicación no se les ha permitido salir como es su voluntad”, dijo el alto funcionario en una cadena nacional transmitida por televisión.
Uno de los agentes retenidos en la Casa de la Cultura confirmó, sin embargo, que los retenidos son ocho (y no seis).
“A nombre del Gobierno Nacional demandamos que cualquier proceso de diálogo se haga en el marco de la paz y para ello, la liberación de los policías y periodistas es una condición fundamental”, indicó Briones.
ONU expresa preocupación
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su “preocupación” por los últimos acontecimientos en Ecuador.
“El secretario general está preocupado por los últimos acontecimientos en Ecuador”, dijo el portavoz interino de la secretaría, Farhan Haq, sobre las manifestaciones contra los ajustes económicos pactados por el gobierno de Lenín Moreno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).