WASHINGTON, EE.UU., 4 de noviembre (EFE).- El canciller de Bolivia, Diego Pary, denunció este lunes un “golpe de Estado en camino” en su país tras las elecciones del 20 de octubre que han derivado en protestas en contra del Gobierno de Evo Morales, y no descartó la posibilidad de una segunda vuelta en caso de que las auditorías así lo planteen.
“Nosotros vamos a esperar lo que la auditoría vaya a definir y si la auditoría toma una definición en esa línea, estamos dispuestos también a acatarlo”, declaró a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores al término de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.
Pary sentenció que el Gobierno de Morales se ha comprometido con la OEA a acatar y “cumplir con la decisión que se va a tomar” tras la auditoría que ha iniciado el organismo interamericano.
“Esta auditoría nos va a permitir dilucidar si hubo el fraude o no hubo el fraude que denuncia justamente el candidato perdedor”, agregó el jefe de la diplomacia boliviana.
El funcionario descartó igualmente que pueda haber alguna diferencia entre la labor de la OEA y la evaluación que hará el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), y defendió que el proceso electoral “ha sido absolutamente transparente”
“En realidad son auditorías complementarias que no se contradicen pues lo que se va a hacer es la verificación de lo que ha sucedido el día de las elecciones. Se va a verificar desde el primer momento en que se empieza a votar hasta el momento en que se hace el cómputo de votos; por lo tanto, no tendría que haber ninguna diferencia entre el proceso de verificación que hagan”, opinó.
Por su parte, los Gobiernos de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela (representada por el embajador del líder opositor Juan Guaidó) expresaron en una declaración su apoyo a la Misión de Observación de la OEA y respaldaron la realización de un “análisis de integridad electoral” por parte del organismo interamericano.
Además, instaron a todas las partes “a que asuman el resultado del análisis de integridad electoral con carácter vinculante e implementen sus conclusiones, según los plazos establecidos por la Constitución y las Leyes del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Por su parte, el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, y Gustavo Tarre, representante del líder opositor venezolano Juan Guaidó, respaldaron la posibilidad de que se celebre una segunda vuelta en Bolivia.
Accidente aéreo
Evo Morales anuncia una investigación sobre el incidente con su helicóptero
La Paz, 4 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este lunes que será “debidamente investigado” el incidente ocurrido con el helicóptero de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que le trasladaba y que tuvo que aterrizar de emergencia por una falla mecánica, sin dejar heridos.
El mandatario se refirió al suceso en un mensaje en Twitter en el que explicó que “luego de inaugurar el camino en Colquiri, tuvimos un incidente con el helicóptero que será debidamente investigado”.
“Gracias a Dios, la Pachamama (Madre Tierra) y nuestros achachilas (deidades andinas) nos encontramos bien y nadie resultó lastimado. Agradecemos las numerosas muestras de solidaridad”, agregó Morales.
El suceso ocurrió a las 12.48 locales (16.48 GMT) e involucró a la aeronave EC-145 que iba a trasladar a Morales desde la localidad de Colquiri, en el departamento de La Paz, hacia la región vecina de Oruro, según un comunicado de la FAB.
El helicóptero “presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia” y “no se registraron daños personales”, indica la nota.