Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Internacional

Panamá decreta Día de Luto Nacional el 20 de diciembre

CIUDAD DE PANAMA, Panamá, 18 de diciembre (EFE).- El Gobierno de Panamá decretó este miércoles como Día de Luto Nacional el 20 de diciembre por la invasión de Estados Unidos en 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega, una acción bélica que dejó un número de muertos que aún se determina y que destruyó parte de la capital panameña.

El Consejo de Gabinete aprobó de “manera unánime la declaratoria de Duelo Nacional”, anunció el presidente panameño, Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), fundado por Omar Torrijos, jefe militar y designado Máximo Líder de la Revolución Panameña que gobernó Panamá desde 1968 hasta su muerte en 1981.

“Este es un reconocimiento que se le hace a las víctimas y familiares del 20 de diciembre”, dijo por su parte la ministra del Trabajo, Doris Zapata, quien aclaró que la fecha será laborable en el país.

Un reconocimiento histórico

El rector universitario Juan Planells, presidente de la Comisión 20 de diciembre, creada en 2016 con la misión de descubrir lo que realmente ocurrió durante la invasión, tildó la decisión del Gobierno de Cortizo como hecho “histórico”, que salda una deuda con las víctimas de la intervención militar y sus familiares.

Extraoficialmente se habla en Panamá de entre 500 y 4,000 civiles fallecidos durante la invasión.

Aumentan a 14 los muertos por tiroteo entre pandilleros presos

Catorce presos murieron y más de una decena resultaron heridos tras un tiroteo entre pandilleros en una de las principales cárceles de Panamá, según las cifras actualizadas este miércoles por el gobierno panameño.

Siguiente noticia

'No me asusta” orden de detención: Evo Morales