Síguenos

Última hora

Reportan la desaparición de un joven de 25 años en Valladolid

Internacional

El Papa dice que 'el dios dinero” crea sociedades inhumanas e injustas

CIUDAD DEL VATICANO, 16 de marzo (EFE/Reuters).- El Papa Francisco criticó hoy que “el dios dinero” crea “sociedades inhumanas e injustas” y animó a las empresas a no concentrarse solo en el beneficio sino también en una labor de solidaridad para favorecer el bien común.

”Solo si nos damos cuenta de que nuestra verdadera riqueza son las relaciones y no los meros bienes materiales, encontramos formas alternativas de vivir en una sociedad que no esté gobernada por el dios del dinero, ídolo que la engaña y luego la deja más inhumana e injusta”, afirmó Jorge Bergoglio durante una audiencia con miembros de la Confederación de Cooperativas Italianas celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.

El Papa criticó el “individualismo y el egoísmo característicos del liberalismo” y dijo que impiden “la felicidad plena” porque no tienen en cuenta a los demás.

Criticó que las empresas capitalistas apuntan “principalmente al beneficio” y en su lugar alabó a las cooperativas que tienen “como objetivo principal la satisfacción equilibrada y proporcional de las necesidades sociales”.

”Es cierto que la cooperativa también debe buscar las ganancias, ser efectiva y eficiente, pero todo esto (lo hace) sin perder de vista la solidaridad mutua”, expuso.

Bergoglio consideró que el mundo actual “está enfermo de soledad” y lamentó que haya personas que se suiciden, “conducidas por una desesperación, fruto de esta soledad”.

”No podemos permanecer indiferentes ante estos dramas y todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos comprometernos a eliminar un poco de la soledad de los demás”, afirmó.

Finalmente sostuvo que la cooperación implica “superar el techo de una economía que corre el riesgo de producir bienes, pero a costa de la injusticia social” y también significa “derrotar la inercia de la indiferencia y el individualismo, haciendo algo alternativo y no solo lamentándose”.

Francisco reactiva planes de viaje a Sudán del Sur

Francisco ha pedido a sus colaboradores que retomen los planes para una visita a Sudán del Sur, un viaje que había sido descartado en 2017 debido a la guerra civil en el país africano.

Durante una reunión el sábado con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, el Santo Padres “ha expresado el deseo de que se verifiquen las condiciones para su posible visita” al país, dijo un comunicado del Vaticano.

Agregó que quería hacer el viaje como “signo de cercanía a la población y aliento al proceso” de reconciliación y reconstrucción.

Sudán del Sur, un país productor de petróleo que se independizó en 2011, cayó en una guerra civil en diciembre de 2013, cuando una disputa entre Kiir y su despedido vicepresidente Riek Machar desató el conflicto, que suele darse entre etnias.

En septiembre, Kiir -un católico- y Machar -un presbiteriano- firmaron un acuerdo de paz que pide que las principales facciones rivales se reúnan, examinen y entrenen a sus fuerzas para unirlas y convertirlas en el Ejército nacional antes de la creación de un gobierno de unidad en mayo.

Hace tres días, el International Crisis Group, con sede en Bruselas, dijo en un reporte que el acuerdo de paz de seis meses está en riesgo de colapsar debido a que no se ha tomado ninguno de los pasos establecidos en él, a dos meses antes del plazo límite.

Más de la mitad de la población de Sudán del Sur es cristiana, mientras que Sudán es de mayoría musulmana.

En 2017, los líderes de la Iglesia Católica en el país dijeron que esperaban que el Papa visite la capital, Yuba, en el otoño boreal de ese año. Los planes fueron desechados debido a preocupaciones sobre seguridad.

Siguiente noticia

Bolsonaro, el 'Trump tropical”, hoy estará con su modelo