WASHINGTON, EE.UU., 23 de mayo (EFE).- Las autoridades de EE.UU. informaron de la muerte en septiembre pasado de una niña migrante salvadoreña de 10 años mientras se encontraba en un centro de detención, lo que supone el sexto caso de un menor de edad que fallece bajo custodia del Gobierno en los últimos meses.
El portavoz del Departamento de Salud (DHS, en inglés) de EE.UU., Mark Weber, confirmó el deceso de la niña, que se produjo antes de las cinco muertes de menores migrantes de las que se ha informado recientemente.
En un comunicado, Weber señaló que la niña, que no ha sido identificada, entró al centro de la Oficina de Reubicación de Refugiados en marzo de 2018 y presentaba problemas cardíacos congénitos.
Tras complicaciones en una operación, la niña entró en estado de coma y fue posteriormente trasladada a dos hospitales de Arizona y Nebraska, donde falleció posteriormente en septiembre de 2018, agregó el portavoz.
“Una tragedia más bajo nuestros ojos: la noticia de que una niña de diez años de El Salvador falleció bajo custodia de la inmigración estadounidense es simplemente indignante (...) El Congreso debe investigar este nefasto patrón de muertes de manera inmediata”, indicó Jess Morales, presidenta del grupo de defensa de migrantes Families Belong Together, en un comunicado.
El secretario interino del DHS, Kevin McAleenan, reconoció hoy en una audiencia ante el Senado que no todos los menores detenidos por el Gobierno tienen acceso a un pediatra, pero aseguró que su agencia está haciendo un “gran esfuerzo” para que todos los que llegan a la frontera “sean revisados por un profesional médico”.
“Hay un esfuerzo masivo en la frontera para proteger a los niños, y sé que hemos salvado docenas de vidas en los últimos meses”, defendió McAleenan.
El lunes pasado, las autoridades informaron de la muerte de Carlos Gregorio Hernández Vázquez, de 16 años, en el centro de Weslaco de la Patrulla Fronteriza en Texas, seis días después de ser llevado a ese centro de detención, sin precisar la causa.
El pasado 14 de mayo, un niño guatemalteco de dos años y medio de edad murió estando bajo custodia de la Patrulla Fronteriza tras haber estado hospitalizado y, al parecer, desarrollado una neumonía.
Proponen cortar la inmigración
Estados Unidos debería reducir drásticamente la inmigración legal para evitar una “crisis demográfica marcada por caos económico, social y ambiental”, afirmó hoy el centro de estudios Crecimiento Negativo de la Población.
“Nuestro sistema de seguridad social se encamina a un desastre, pero la solución no está en el aumento de la población sino cambiar el sistema para que pueda sostenerse”, dijo a Efe en una entrevista telefónica Edwin Rubenstein, investigador y analista económico del instituto, conocido por su sigla NPG y con sede en Alexandria (Virginia).
La población actual de Estados Unidos ha alcanzado las 328 millones de personas y la Oficina del Censo calcula que llegará a las 404 millones de personas en 2060.
La misma agencia ha estimado que la inmigración, que contribuyó al 35 por ciento del crecimiento de población en 2010, aportó el 48,5 por ciento del incremento en 2018.
El presidente de NPG, Donald Mann, elogió los esfuerzos del Gobierno del presidente Donald Trump para contener la inmigración ilegal y cambiar los mecanismos de inmigración legal.
“Pero si no atendemos el número total de inmigrantes legales aceptados cada año en el país estamos, simplemente, alimentando una crisis demográfica en la cual Estados Unidos estará abrumado por demasiada gente”, según Mann.