Síguenos

Última hora

Centro de San Crisanto se pinta de rosa con la llegada de los flamencos

Internacional

Buscan supervivientes en zonas aisladas de Bahamas

MARSH HARBOUR, Bahamas, 9 de septiembre (AP/AFP/EFE).- Trabajadores de emergencia de Estados Unidos recuperaron el lunes cinco cuerpos más de entre los escombros que dejó el huracán “Dorian” en Bahamas, y señalaron que prevén encontrar más víctimas una semana después del paso de la devastadora tormenta.

En tanto, los residentes también inspeccionaban los escombros con el objetivo de rescatar las pocas posesiones que quedaron intactas tras el azote de la tormenta de categoría 5 que, de acuerdo a los conteos oficiales del fin de semana, ha cobrado la vida de por lo menos 45 personas, pero algunos medios locales estima que puede ascender a 3,000.

Miembros del Departamento de Bomberos de Gainesville, Florida, trabajaban entre los restos de “El Lodazal”, la principal comunidad de inmigrantes haitianos en Bahamas.

“Probablemente hemos revisado, en el mejor de los casos, la décima parte de esta área, y hasta el momento hemos encontrado cinco restos humanos”, dijo Joseph Hillhouse, subjefe del equipo de Rescate del Departamento de Bomberos de Gainesville. “Diría que, basándonos en la muestra, vamos a encontrar más”.

Después de que los estadounidenses recuperaron los cuerpos, la policía y las autoridades médicas de Bahamas intervinieron para realizar las necropsias correspondientes y trasladar los restos desde la Isla Ábaco, en el noroeste de Bahamas, a la capital Nasau, en el Sur del archipiélago.

“Aún hay más cuerpos”, dijo Genoise Arnold, residente de “El Lodazal” y quien aseguró que al menos tres de sus vecinos fallecieron en la tormenta.

Arnold dijo que uno de sus vecinos se aferró a un árbol durante la tormenta y fue arrastrado por las inundaciones que arrasaron con el vecindario. Otros quedaron atrapados bajo sus viviendas después de que los potentes vientos las hicieran añicos, dejando a los residentes expuestos.

Las organizaciones de ayuda se centran ahora en las pequeñas comunidades, a las que era ya difícil de acceder antes de “Dorian” y donde, en muchos casos, se llega por vía marítima.

Las Bahamas se componen de alrededor de 700 islas y cayos, a algunas de las cuales la ayuda está comenzando a llegar también por helicóptero y pequeñas embarcaciones.

El domingo, 93 personas fueron rescatadas en Ábaco y cayos cercanos a la capital, Nassau. Hasta el momento han logrado salir de Ábaco y Gran Bahama alrededor de 3,500 residentes, según confirmó el Gobierno.

En declaraciones a medios estadounidenses este domingo, el ministro de Salud, Duane Sands, subrayó “lo principal es buscar a los supervivientes y ayudar a los que sufren, dar de comer y poner agua en sus bocas”, y recordó que desde el Gobierno ha advertido que la cantidad de víctimas subirá drásticamente y a una “cifra inimaginable”.

“Hay que cubrir 1.200 millas cuadradas (unos 3.100 kilómetros cuadrados) llenas de escombros. Es territorio hostil”, dijo Sands al Miami Herald, al señalar que se tardaron semanas e incluso meses en poder acceder a determinados lugares, en el sur de Nueva Orleans (EE.UU.), como en Ninth Ward, tras el paso del huracán “Katrina”.

A la aparición de enfermedades y la falta de suministro eléctrico y agua potable, incluidos hospitales como el Rand Memorial, en Freeport (Gran Bahama), ahora se suma la acumulación en Nassau de desplazados que lograron salir de las áreas más afectadas por el huracán.

La compañía estadounidense Karen Clark and Company (KCC) ha estimado los daños causados por el huracán en 7,000 millones de dólares: 4,000 millones en Ábaco, 2,000 millones en Gran Bahama y mil millones en Nueva Providencia.

Más de 200,000 personas siguen sin electricidad en la costa atlántica de Canadá, que también recibió el impacto de “Dorian”.

Siguiente noticia

Un suicidio cada 40 segundos: OMS