Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

Internacional

EE.UU.: Activan emergencia por contaminación del agua

DENVER, EE.UU., 10 de septiembre (EFE).- Las autoridades sanitarias de Colorado (EE.UU.) anunciaron este martes un plan de emergencia tras detectar altos niveles de contaminación y toxicidad en el agua subterránea de varias ciudades, entre ellas la capital, Denver, que afecta a por lo menos 3,5 millones de personas que se surten de los pozos.

Se trata de químicos que producen enfermedades renales, cáncer y problemas de desarrollo, provenientes de industrias, bases militares e incluso cuarteles de bomberos, precisó el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE, en inglés).

Pruebas realizadas en el agua del área metropolitana de la capital y de otras áreas urbanas como Boulder y Colorado Springs, detectaron la presencia de “químicos permanentes”, detalló el CDPHE.

El elemento más común, los fluoroquímicos, o PFAS, se encontraron en áreas de Denver con un nivel casi 3,000 veces superiores a los límites aceptables como saludables por el Gobierno federal.

La contaminación afecta especialmente la zona cercana a la Base Buckley de la Fuerza Aérea en Aurora, al este de Denver, y al área de la única refinería de Colorado, Suncor, en Commerce City, al norte de esa ciudad.

En Colorado Springs, la segunda ciudad más poblada del estado, el nivel de contaminación del agua subterránea cerca de la Academia de la Fuerza Aérea es 1,000 veces superior a los límites federales. Según las autoridades de salud locales, la contaminación es “más amplia y más severa” de lo que hasta ahora se creía.

De hecho, otros dos reportes recientes ya indicaban que el agua de Denver estaba contaminada por microplásticos y que los terrenos suburbanos al norte de esa ciudad siguen contaminados por desperdicios de empresas metalúrgicas y bases militares ya cerradas, pero que operaron en esa zona durante décadas.

Siguiente noticia

John Bolton, el halcón ultraconservador que desesperó a Trump