Síguenos

Última hora

Hombre es atacado a balazos por evitar su asalto en Villas del Mar en Cancún

Internacional

Trump despide a John Bolton, su asesor de Seguridad Nacional

WASHINGTON, EE.UU., 10 de septiembre (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes el despido fulminante de su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, al admitir “fuertes desacuerdos” con “muchas de sus sugerencias”.

“Informé anoche a John Bolton que ya no se requieren sus servicios en la Casa Blanca. Tuve fuertes desacuerdos con muchas de sus sugerencias, así como otros en el Gobierno”, afirmó Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Por ello, solicité su dimisión, que me fue entregada esta mañana. Agradezco mucho a John su servicio. Estaré nombrando un nuevo asesor de Seguridad Nacional la próxima semana”, agregó el mandatario.

Bolton, conocido por sus posiciones beligerantes respecto a Corea del Norte, Siria, Afganistán, Irán, Cuba y Venezuela, era la tercera persona que ocupaba el cargo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017, tras Michael Flynn y H.R. McMaster.

El mandatario también le reprochó el fracaso en su estrategia respecto a Venezuela.

Según la agenda enviada por la Casa Blanca apenas una hora antes del anuncio de Trump, Bolton figuraba como uno de los participantes en un acto junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

John Bolton fue uno de los promotores del falso argumento sobre las armas de destrucción masiva que llevó a la invasión de Irak en 2003.

En 2006, el exasesor tuvo que abandonar su cargo de embajador estadounidense ante las Naciones Unidas después de apenas 14 meses, debido a la negativa del Senado estadounidense a confirmarle definitivamente para ocupar ese puesto.

Versiones diferentes

Trump y Bolton ofrecieron versiones diferentes sobre la salida poco menos que amistosa de Bolton, en lo que al final fueron los disparos finales de una relación mala desde el principio.

Trump tuiteó que le dijo a Bolton el lunes por la noche que ya no requería sus servicios en la Casa Blanca y que éste presentó su renuncia el martes por la mañana.

Bolton respondió en un tuit diciendo que presentó su renuncia el lunes “y el presidente Trump dijo, ‘hablemos mañana’”.

La salida ocurre en un momento complicado para el gobierno de Trump a nivel mundial, semanas antes de la Asamblea General de Naciones Unidas y mientras el presidente enfrenta decisiones apremiantes sobre varios asuntos de política exterior.

Además, a medida que aumentaba la presión en medio de indicios de una desaceleración económica y crecientes problemas mundiales, Trump apoyaba cada vez más a aquellos subalternos que estuvieran dispuestos a defenderlo en televisión.

Bolton tenía programadas tentativamente apariciones en un par de programas de entrevistas dominicales a finales de agosto, pero al final se echó atrás, diciendo que no se sentía cómodo con algunos de los planes del gobierno, lo que encolerizó al presidente, según un funcionario de la Casa Blanca no autorizado para hablar de conversaciones privadas.

En los últimos meses aumentó la tensión entre Bolton y el secretario de Estado Mike Pompeo por la influencia en la órbita del presidente y sobre cómo manejar el deseo del presidente de negociar con algunos de los personajes más desagradables del mundo.

Desde que se sumó al gobierno en la primavera del año pasado, Bolton se sumó a los escépticos sobre el acercamiento apresurado del presidente con Corea del Norte y abogó contra la decisión que Trump tomó el año pasado de retirar los soldados estadounidenses en Siria.

Siguiente noticia

Activistas tiñen de verde un río de Zúrich para protestar contra la destrucción de los ecosistemas