NUEVA YORK, EE.UU., 20 de septiembre (AP).- Estados Unidos firmó el viernes un acuerdo para hacer que El Salvador, uno de los países más violentos de Centroamérica, se convierta en refugio para los migrantes que buscan asilo, pero dio muy pocos detalles sobre cómo lo logrará.
El secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, firmaron el llamado “acuerdo cooperativo de asilo” en una conferencia de prensa transmitida en vivo por Internet.
Los funcionarios se congratularon de que ambos países colaboraran para detener la migración hacia Estados Unidos, pero dieron pocos detalles sobre cuándo entrará en vigor y quién o cómo se verá afectado.
McAleenan calificó el acuerdo como un “gran avance”, mientras que Hill Tinoco dijo que Estados Unidos ayudará a hacer de El Salvador un lugar más seguro y próspero para sus ciudadanos. La canciller habló sobre acabar con la violencia generada por las pandillas.
Con Honduras
En coincidencia, misiones de alto nivel de Honduras y Estados Unidos acordaron este viernes en Tegucigalpa proseguir las conversaciones que sostuvieron durante tres días para llegar un acuerdo sobre migración.
Las conversaciones abordaron “cómo mejorar la colaboración en (...) reforzar la seguridad fronteriza regional, fortalecer las protecciones migratorias y aumentar las oportunidades de empleo temporal en Estados Unidos”, informó la cancillería hondureña en un comunicado.
Añadió que las tratativas “continuarán en los próximos días” entre los equipos técnicos, “para garantizar que la cooperación se ajuste a las leyes de ambas naciones”.