Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Internacional

Huelga global contra el cambio climático

NUEVA YORK, EE.UU., 20 de septiembre (AFP).- Multitudes de estudiantes de todo el mundo faltaron a la escuela el viernes para participar en una masiva protesta contra el calentamiento global convocada por la adolescente sueca Greta Thunberg, con la esperanza de marcar un punto de inflexión y persuadir a los gobernantes de actuar ya para evitar una tragedia ambiental.

Unos cuatro millones de estudiantes tomaron las calles de decenas de ciudades del planeta, según organizadores, para participar en una protesta considerada como la mayor de la historia para luchar contra el cambio climático.

Agitando pancartas que leían “No hay planeta B” o “Nuestro hogar se está quemando”, los estudiantes se manifestaron primero en Asia y la región del Pacífico, luego en Africa y Europa -con multitudes en París, Londres y Berlín- y finalmente en América del Norte, especialmente en Nueva York, y también en Latinoamérica.

Un punto de inflexión

“Espero que este sea un punto de inflexión para la sociedad, que muestre cuántas personas están involucradas, cuántas personas están presionando a los líderes, especialmente antes de la cumbre climática de la ONU”, dijo Thunberg, de 16 años, en una entrevista con la AFP el viernes, antes de participar en la marcha de Nueva York.

La joven está encantada de que su movimiento “Viernes por el futuro”, que lanzó sola el año pasado con una pancarta frente al parlamento sueco para exigir acciones de los gobernantes frente al calentamiento del planeta, haya convocado a “millones”.

“Las cifras son increíbles, cuando ves las imágenes, es difícil de creer”, afirmó Thunberg, e indicó que la protesta de Nueva York convocó a 250,000 personas.

Los organizadores, 350.org, dijeron en Twitter que cuatro millones de personas participaron en movilizaciones en todo el mundo, y hasta la semana próxima esperan protestas por el clima en 5,800 localidades de 163 países.

Las movilizaciones son el puntapié de una semana de eventos destinados a luchar contra el calentamiento global en Nueva York, donde Naciones Unidas acoge este fin de semana la primera cumbre de jóvenes por el clima y el lunes una cumbre sobre el clima con un centenar de líderes mundiales, a la cual no acudirán el presidente brasileño Jair Bolsonaro ni el estadounidense Donald Trump.

Merecemos algo mejor

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió el viernes al menos 54,000 millones de euros para 2030 para enfrentar las emisiones en los sectores energético e industrial, impulsar los automóviles eléctricos con emisiones cero y alentar a los viajeros a tomar el tren y no el avión.

“Somos el futuro y merecemos algo mejor”, dijo a la AFP en Bangkok Lilly Satidtanasarn, de 12 años, conocida como “la Greta de Tailandia” por su campaña contra las bolsas de plástico en los centros comerciales.

Los estudiantes de Vanuatu, en las islas Salomón, fueron los primeros que salieron a las calles, al grito de “No nos estamos hundiendo, estamos luchando”.

Siguiente noticia

Trump anuncia las 'mayores sanciones” contra Irán