Internacional

Fallece Horst Köhler, expresidente de Alemania, a los 81 años

El expresidente alemán Horst Köhler murió a los 81 años tras una breve enfermedad.
Horst Köhler, presidente de Alemania de 2004 a 2010 / Especial

El expresidente de Alemania, Horst Köhler, falleció a los 81 años este sábado 1 de febrero de 2025, tras una breve y grave enfermedad. Su deceso fue confirmado por la oficina presidencial en Berlín, destacando que el exmandatario murió rodeado de su familia.

El actual presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, expresó su pesar en un mensaje dirigido a Eva Luise Köhler, viuda del exjefe de Estado. "Hemos perdido a una persona muy estimada y extremadamente popular que logró grandes cosas para nuestro país y en el mundo", escribió.

Un líder sin afiliación partidista

Köhler fue el primer presidente alemán sin afiliación política, elegido en mayo de 2004 y reelegido en 2009. Su carrera comenzó en 1976 como funcionario del Ministerio de Economía, y en 1990 ascendió a secretario de Estado en el Ministerio de Finanzas.

Tuvo un papel clave en la negociación del Tratado de Maastricht de 1992, que sentó las bases para la creación del euro. Posteriormente, asumió cargos de alto nivel en el sector financiero, incluyendo la presidencia del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo en 1993 y la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2000.

El funeral de Estado se celebrará en la Catedral Nacional

Noticia Destacada

Estados Unidos despide a Jimmy Carter en un homenaje en su ciudad natal y funeral de Estado

Su renuncia: un hecho sin precedentes

En mayo de 2010, Köhler sorprendió al país al presentar su renuncia anticipada, un hecho sin precedentes en la historia reciente de Alemania. Su dimisión se produjo tras la polémica generada por sus declaraciones en una entrevista de radio, donde parecía justificar la intervención militar alemana en Afganistán por razones económicas.

Aunque negó haber querido transmitir ese mensaje, la controversia afectó su credibilidad y decidió abandonar el cargo.

Un presidente con posturas polémicas

Durante su mandato, Köhler tomó decisiones controvertidas, como negarse a firmar ciertas leyes, a pesar de que la Constitución alemana exige su ratificación presidencial.

También generó debate su participación en la maniobra que llevó a la disolución del Parlamento en 2005, a solicitud del entonces canciller Gerhard Schröder.

Defensor de África y el medio ambiente

Tras dejar la presidencia, Köhler se alejó de la política alemana, pero mantuvo su influencia en el ámbito internacional. Fue enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental entre 2017 y 2019, y presidió un consejo dedicado a la lucha contra el cambio climático.

Su legado como economista y líder internacional será recordado tanto por su papel en la política alemana como por su compromiso con temas globales.

IO