Síguenos

Última hora

Madres Buscadoras bloquean avenida Tulum: Denuncian revictimización

México

Evacuan a más de 180 familias

[gallery columns="5" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="46259,46260,46261,46262,46263"]

NANCHITAL, Veracruz, 5 de octubre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- El derrame de gasolina que se registró en un poliducto de Pemex Transformación Industrial, obligó a las autoridades a evacuar a más de 180 familias que viven en las inmediaciones de los arroyos Tepeyac y Santa Elena.

Desde las primeras horas de este viernes, el personal de la Secretaría de Protección Civil y la Dirección Municipal del ramo iniciaron el traslado de las familias a un Centro Asistencial Infantil Comunitario (CAIC), las cuales se resistían a dejar sus hogares por temor a que fueran víctimas de la delincuencia.

Roberto Toledo Reyes, director de Protección Civil de ese municipio, señaló que el olor que se sentía en la zona aledaña al arroyo, era el característico a la gasolina, por lo que la población podría presentar cefaleas y vómito si seguía expuesta a este fuerte olor.

“Hicimos un recorrido por el arroyo y parte del río, el olor es el que se siente en una gasolinera pero 50 veces más fuerte, por eso se tomó la determinación de abrir un albergue para que la población pudiera pasar la noche”, dijo.

De acuerdo al informe de Petróleos Mexicanos, el derrame se generó por un acto vandálico en este ducto, el cual se encuentra en un rancho particular; pero debido a las lluvias, el producto escurrió hacia el afluente.

De manera preliminar se estima que son tres kilómetros de los dos arroyos, los cuales se encuentran afectados, por lo que se están realizando trabajos de recuperación del hidrocarburo, a través de bandas oleofílicas.

Luis Castro Mendizábal, coordinador de la SPC, indicó que se pidió a la población que eviten chispazos o llama abierta en la zona, ya que el vapor del combustible puede ser inflamable.

A pesar de que personal de Pemex activó sus protocolos de seguridad, el hidrocarburo se extendió por el arroyo Tepeyac, el cual pasa por una zona altamente poblada del municipio de Nanchital y desemboca en el río Coatzacoalcos.

La Congregación de Pollo de Oro y las colonias Guadalupe Tepeyac y Los Coquitos son las que se mantienen en constante vigilancia y fueron evacuados de manera preventiva, mientras se realizan las labores de recuperación.

Cabe señalar que los pescadores de este municipio realizaron protestas, ya que este nuevo derrame ha generado la mortandad de varias especies y además ha afectado sus embarcaciones.

Como medida preventiva, se suspendieron labores en la secundaria técnica 118, Cobaev número 34, la universidad Tecnológica del Sureste y el Centro Educativo Lázaro Cárdenas (Celacari). También los centros educativos pertenecientes al DIF no tienen clases.

Los pescadores de Nanchital y de cooperativas pesqueras de Coatzacoalcos cerraron el paso por el puente Tepeyac para exigir a Petróleos Mexicanos remediar el derrame de hidrocarburo en los cuerpos de agua, ya que muchas especies están muriendo.

Aunque esta medida no fue del agrado de automovilistas de particulares y del transporte público, los pescadores argumentaron que es la única manera de presionar a las autoridades

Los pescadores están molestos, ya que esta actividad ha estado muy afectada por varias décadas por los constantes derrames de hidrocarburo y otras sustancias, de los ductos de Pemex, lo cual ha alterado los ciclos de reproducción de muchas especies y generan residuos que se quedan en el lecho del río.

Continúan trabajos de reparación

Pemex confirmó que continúa los trabajos para la reparación de una línea para recuperar todo el hidrocarburo emulsionado que se encuentra sobre los afluentes Tepeyac y Santa Clara.

En un comunicado, la empresa confirmó que el personal especializado de Ductos sector Minatitlán de Pemex Logística sigue realizando trabajos de contención y limpieza en la colonia Los Coquitos, Nanchital, donde se encuentra la mayor concentración del hidrocarburo.

Detallaron que en la zona se mantienen las Medidas de Urgente Aplicación (MUA), colocando barreras marinas sobre el cuerpo de agua para evitar la dispersión del producto hacia los afluentes cercanos.

Pemex refirió que, debido a las lluvias registradas recientemente en la región y las condiciones del terreno, se ha dificultado tener un mayor avance en estas labores, por lo que fue movilizado más personal.

“Petróleos Mexicanos ha intensificado los trabajos de saneamiento, incrementado el número de personal y de unidades especiales, sin que hasta el momento se haya detectado riesgo alguno para la población”.

La empresa nacional dio a conocer que trabaja de forma coordinada con Protección Civil Municipal y la Secretaría de Protección Civil del Estado para evitar algún accidente.

Siguiente noticia

Se estremece Salamanca