TIJUANA, Baja California, 5 de octubre (SinEmbargo/EFE).- Un grupo especial de forenses e investigadores mexicanos localizó herramientas usadas por “El Pozolero”, miembro de una organización criminal que trabajaba para el narcotráfico en Tijuana, a quien se le acusa de haber deshecho en ácido más de 300 cuerpos.
Fernando Ocegueda, quien junto a unas 50 personas, ha sostenido una lucha durante más de diez años para localizar los restos de desaparecidos (entre ellos uno de sus hijos) explicó que espera que se utilice el equipo tecnológico para localizar restos óseos.
El Presidente de la Asociación por los Desaparecidos en Baja California informó que los trabajos de este grupo especial de la Subprocuraduría de Investigación Especial en Delincuencia Organizada (SEIDO) continuarán este fin de semana, por lo que es posible que se encuentren más datos de los cerca de tres mil desaparecidos contabilizados.
El equipo especial de investigadores llegó a principios de esta semana a Tijuana y se trasladó a un predio contiguo al sitio conocido como “La Gallera”, en el ex ejido Ojo de Agua, en la Zona Este de la ciudad.
En ese predio, los investigadores localizaron bajo tierra herramientas usadas por Santiago Meza López alias “El Pozolero”, para deshacer los cuerpos en ácido.
Entre los utensilios hallados se encuentran guantes, mangueras, pinzas y bultos de soda cáustica.
Meza López fue detenido por agentes del Ejército mexicano en febrero de 2009 en un complejo turístico, de donde huyó su jefe Teodoro Garcia Simental alias “El Teo”, jefe de una organización criminal que primero servía al Cartel Arellano Félix y después al Cártel de Sinaloa.
“El Pozolero” confesó que recibía en el predio conocido como La Gallera, los cuerpos de las víctimas de la organización criminal para “pozolearlos” (deshacerlos) en ácido y desaparecer los restos.
Reveló que personalmente había deshecho más de 300 cuerpos en ese sitio.
Los investigadores trabajan en el lugar con excavaciones para buscar restos óseos de desaparecidos.
Cientos de fragmentos de huesos han sido hallados y cotejados con muestras de ADN proporcionados por familiares de desaparecidos en California.
Los trabajos de excavación en un conjunto de predios conocido como La Gallera, en Tijuana, comenzaron en 2012. Pero fue el año pasado que los familiares de desaparecidos y las autoridades hallaron evidencia de restos humanos.
Ahora que concluyeron la quinta excavación, y tal vez la última, saben que son al menos 240 las víctimas encontradas en esas fosas clandestinas, aunque podrían ser hasta 650, según familiares de desaparecidos.
“Son los que se embolsaron en la última ocasión, hay cuerpos que casi estaban enteros”, afirmó Fernando Ocegueda Flores, presidente de la asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California.
En ese lugar Santiago Meza López, llamado “El Pozolero”, deshacía los cuerpos de sus víctimas en tambos llenos de ácido. En su momento, cuando lo detuvieron en enero de 2009, las autoridades le atribuyeron al menos 300 asesinatos de personas, desde que trabajaba como sicario del Cártel de los Beltrán Leyva y luego del cártel de Sinaloa. A la fecha, ni siquiera ha recibido sentencia.
Los familiares de desaparecidos, mientras tanto, siguen con la búsqueda de restos. Ocegueda Flores informó que en La Gallera las autoridades han extraído 16 mil 500 litros de materia orgánica y entre 170 y 200 kilos de huesos humanos. Todo ya fue trasladado al área de genética de la Procuraduría General de la República, en la Ciudad de México.
“De los 16 mil 500 litros de materia orgánica, la PGR comentó que podían ser hasta 650 los cuerpos”, agregó Ocegueda Flores.
Afirmó que aún les falta un pedazo del predio por revisar y recabar muestras de ADN de familiares en ciudades como Tijuana, San Quintín y Valle de la Trinidad, donde se han reportado alrededor de 20 personas desaparecidas.
Baja California ocupa el sexto lugar en lista nacional de personas desaparecidas, pero es el único estado que no ha armonizado su legislación con la Ley General de Víctimas que prevé el resarcimiento de daños a familiares de víctimas, entre otros derechos.
Al concluir los trabajos de excavación, La Gallera será un memorial para las víctimas de desaparición en México.