Síguenos

Última hora

Otra colonia en Chetumal se queda sin servicios porque un tráiler se llevó los cables al circular por la zona

México

La inflación llega a 4.72% en noviembre: Inegi; las tarifas de luz y jitomate, los que más suben

En noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un crecimiento de 0.85 por ciento, así como una tasa anual de 4.72 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los productos que registraron el mayor aumento fueron: las tarifas eléctricas, tomate verde, jitomate, chiles frescos y calabacita.

Ciudad de México, 7 de diciembre (SinEmbargo).– El Índice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) registró un crecimiento de 0.85 por ciento en noviembre, así como una tasa anual de 4.72 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi).

En el mismo mes de 2017 los datos fueron de 1.03 por ciento mensual y de 6.63 por ciento de inflación anual.

El índice de precios subyacente (que excluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno) tuvo un incremento de 0.25 por ciento mensual y de 3.63 por ciento anual.

El avance mensual en el índice de precios subyacente resultó de alzas en los precios de las mercancías de 0.26 por ciento y en los de servicios de 0.24 por ciento.

El índice de precios no subyacente aumentó 2.66 por ciento, alcanzando una variación anual de 8.07 por ciento.

Al interior del índice de precios no subyacente, los productos que registraron el mayor aumento en el mes de noviembre fueron: las tarifas eléctricas  (23.39 por ciento), tomate verde  (36.33 por ciento), jitomate  (31.98 por ciento), chiles frescos  (20.35 por ciento) y calabacita  (25.82 por ciento).

 

Los productos que registraron una disminución en su precio fueron: Gas doméstico LP  (4.50 por ciento), naranja  (10.15 por ciento), limón  (9.44 por ciento) y aguacate  (7.32 por ciento).

La tasa de inflación anual en noviembre de 4.72 por ciento resultó mayor a lo previsto en un sondeo realizado por  Reuters  a 14 bancos, corredurías y firmas de análisis, el cual apuntaba a que la inflación interanual se habría ubicado en 4.63 por ciento hasta el cierre de noviembre.

El objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) es de 3.0 por ciento, más o menos un punto porcentual.

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

El Presidente dice que "se va a proteger a los periodistas"