Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

México

Develan placa en honor a Valentín Campa

En el Archivo General de la Nación

CIUDAD DE MEXICO, 24 de noviembre (SinEmbargo).- La mañana de este domingo, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, develó una placa en honor al luchador social Valentín Campa Salazar en el Archivo General de la Nación.

“Fue uno de los grandes representante de las causas obreras, líder que reflexionaba sobre la explotación de la humanidad; emblema del verdadero comunismo en nuestro país”, explicó la funcionaria durante el evento.

“Esta mañana, tuve el gran honor de develar en el Archivo General de la Nación: la placa conmemorativa del luchador social excepcional Valentín Campa Salazar, destacado líder ferrocarrilero, preso político y emblema de las luchas comunistas y populares del pueblo de México”, más tarde escribió a través de su cuenta de Twitter.

Dicha placa fue ubicada en la zona conocida como “torreón norte” en donde fueron recluidos jóvenes y dirigentes del movimiento estudiantil de 1968. “Inalcanzable luchador sindical, líder ferrocarrilero, dinámico activista, comprometido con la transformación político-social en favor de los segmentos populares. Fue encarcelado en la prisión de Lecumberri en tres ocasiones; se le retuvo ilegítimamente y en calidad de preso político por trece año cinco meses. En su vigésimo aniversario luctuoso y a cien años de la fundación del Partido Comunista Mexicano”, se lee en la placa conmemorativa.

El dirigente Campa, se indicó, fue un precursor verdadero de la república amorosa “pues no solo se entregó a las mejores causas de la clase obrera si no que siempre estuvo junto a los trabajadores. Es un representante del amor a la clase obrera, a la clase trabajadora, a la clase excluida y a la clase explotada. Valentín Campa que nace tan listo a tomar el lado de la justicia se vuelve uno de los lideres emblemáticos que más meten en crisis al Estado mexicano”, refirió la titular de la SFP, Sandoval.

Suzan Reed manifestó que el Archivo General de la Nación constituye un acervo de la memoria del país. En el centenario de la fundación del Partido Comunista de México se le hace un reconocimiento al luchador y dirigente sindical Valentín Campa, quien formó parte delas filas PC y después fue expulsado de él por no ayudar a asesinar a León Trotsky como lo pidió la Internacional Socialista.

José Alfonso Suárez señaló que Valentín Campa es pilar indiscutible del comunismo mexicano, captó las injusticias de un antagónico mundo de trabajadores y empresarios. “La masacre de cientos de chinos lo marcó y lo guió hacia el camino de la justicia. Fue un comunista de toda la vida”.

La titular de la SFP refirió en su intervención que solía visitar con su padre al líder ferrocarrilero Valentín Campa en su casa de Tlatelolco.

Además de Eréndira Sandoval, a la ceremonia asistieron Alfonso Suárez del Real, Secretario de Cultura de la Ciudad de México; Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México; y Eric Suzán, representante de la Secretaría de Gobernación.

Valentín Campa Salazar fue un regiomontano simpatizante de la ideología comunista, luchador social y dirigente, junto a Demetrio Vallejo, en la huelga ferrocarrilera de 1959, en el naciente sexenio de Adolfo López Mateos. Asimismo, fue fundador del Partido Socialista Unificado de México (PSUM). Finalmente, Campa falleció el 25 de noviembre de 1999.

Siguiente noticia

Restos de Hernán Cortés en una pequeña iglesia de CDMX