Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

México

México se consolida como región estratégica mundial

CIUDAD DE MEXICO, 10 de febrero (Notimex).- En el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) destacó que México es un país de oportunidades y hoy se consolida como una región estratégica mundial en el sector aeroespacial, convirtiéndose en la mejor pista de aterrizaje para esta industria.

A través de un video difundido en las redes sociales, resaltó que el sector de la aviación mexicana es el décimo segundo más grande del mundo y puntualizó que en 2018, la industria aeronáutica creció 17 por ciento y exportó más de 8.5 billones de dólares.

Se prevé que para 2025 pueda colocarse en el lugar 10, con 400 empresas establecidas en el país, generar 110 mil empleos directos y exportar más de 12 billones de dólares.

Señaló que el sector ha crecido en los últimos años apoyado por la Feria Aeroespacial México, la cual se realizó por primera vez en 2015, en la Base Militar número 1 en Santa Lucía. Organizada a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), contó con la participación de 240 empresas líderes de 16 países, se realizaron tres mil 500 encuentros de negocios y asistieron más de 32 mil visitantes especializados.

En su segunda edición, en 2017, participaron 505 empresas de 35 países, se llevaron a cabo cuatro mil 600 encuentros de negocios organizados por BCI Aerospace y México Now, y asistieron 45 mil visitantes especializados. En la clausura de ese año se realizó un espectáculo aéreo que registró la presencia de 220 mil personas.

Mencionó los distintos seminarios, conferencias, foros y cumbres, en coordinación con dependencias y organismos del gobierno federal, en los que participaron personalidades de asociaciones internacionales de aeronáutica de países como Canadá, Israel, Estados Unidos, Francia, España, Brasil, e instituciones educativas.

Destacan el Seminario de Inversión Extranjera, la primera Cumbre Aeroespacial México, el segundo ciclo de conferencia técnicas, el segundo Foro de Educación Aeroespacial y el Seminario de Sinergia en Industrias Aeroespaciales y de Defensa México-Brasil, para consolidar esfuerzos de colaboración y cooperación para proyectos conjuntos con una proyección estratégica.

La SEDENA adelantó la realización de la tercera edición de la Feria Aeroespacial México 2019, en la que participarán 580 empresas de 40 países, habrá 60 aeronaves en exposición estática y se espera la asistencia de 50 mil visitantes especializados, así como alcanzar seis mil encuentros de negocios.

Se pretende que esta feria se convierta en el catalizador de la industria aeroespacial mexicana y la principal en América Latina, con la capacidad de la Secretaría de la Defensa Nacional en la organización y promoción de “nuestro potencial hacia todo el mundo”.

Apuntó que hoy se inicia una nueva era en la feria, contribuyendo con las políticas públicas del gobierno de México, como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, al brindar asesoría mediante el foro de capacitación aeroespacial para que ingresen a la industria aeronáutica y de mantenimiento de aeronaves.

Informó que a fin de fortalecer las relaciones binacionales con Canadá, este año ha sido designado como invitado de honor, con lo que se incrementará el comercio con el sector aeronáutico y la cooperación académica.

Las autoridades resaltaron el apoyo a las pequeñas y medianas industrias, a través de precios preferenciales y asesoría para su incorporación a la cadena de suministros del sector aeronáutico, así como a la academia, dependencias del gobierno federal y organismos aeronáuticos sin fines de lucro, proporcionándoles espacios de exposición para promover sus negocios, ampliando sus expectativas de crecimiento y desarrollo.

Siguiente noticia

Santa Lucía será administrado por SEDENA