Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

México

Localizan con vida a 2 activistas indígenas desaparecidos

CIUDAD DE MEXICO, 16 de febrero (AFP/SinEmbargo).- Dos activistas de los derechos indígenas que estaban reportados como desaparecidos en el violento Estado de Guerrero fueron ubicados con vida este sábado, informaron autoridades locales.

“Hoy fueron ubicados los ciudadanos Obtilia Eugenio e Hilario Cornelio en Tierra Colorada, Guerrero”, señaló en sus redes sociales el Gobernador del Estado, Héctor Astudillo.

“Se encuentran bien y protegidos”, añadió, detallando que colaboraron en el operativo el Ejército y la Fiscalía General en ese lugar.

Los activistas estaban desaparecidos desde el martes y las autoridades ofrecían una recompensa por datos que permitieran su localización.

Ambos activistas son miembros de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’Phaa (OPIM) y fueron reportados como desaparecidos cuando viajaban a bordo de un transporte público que transitaba por una carretera local.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) había señalado que Obtilia estaba bajo medidas de seguridad tras recibir recientemente amenazas de muerte.

Ambos activistas, según la ONU-DH, han defendido los derechos de los pueblos indígenas en casos como el de la esterilización de 14 hombres indígenas en 1998 o el de dos mujeres de la etnia me’phaa, víctimas de tortura sexual a manos de militares del 2002.

“A lo largo de su trayectoria han sido víctimas de varios ataques”, denunció ONU-DH en un comunicado difundido esta semana.

Versión de los activistas

Cuauhtémoc Ramírez, esposo de la activista Obtilia Eugenio Manuel, dijo que ella y su acompañante Hilario Cornelio fueron dejados en libertad por sus captores, y que ninguna corporación policiaca federal, estatal o el Ejército intervino para que fueran rescatados con vida.

Esta declaración contradice la versión manejada por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien a las 8:40 horas del viernes publicó en su cuenta de Twitter, que se trató de una acción realizada en conjunto por la SEDENA, y las Fiscalías General y estatal.

En conferencia de prensa, acompañado de integrantes de otras organizaciones sociales, Ramírez detalló que la noche del viernes a las 21:00 horas, su esposa se comunicó a su celular para decirle que por indicaciones que le daban acudiera solo a Tierra Colorada este sábado en la mañana.

Al llegar al Zócalo de esa localidad, Ramírez encontró a las víctimas, quienes presentaban huellas de golpes.

Ramírez y dirigentes de organizaciones sociales reiteraron que la presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) e Hilario Cornelio Castro fueron liberados por la presión de organismos internacionales y nacionales, y no por una operación del Ejército y policías.

En conferencia de prensa a la 1 de la tarde de este sábado, Cuauhtémoc Ramírez; el sobreviviente de la masacre de El Charco, Efrén Cortés; el coordinador para la Pacificación en Guerrero, Álvaro Urrueta; el dirigente universitario, Alfredo Pineda; y el de la Dirección Colectiva, Nicolás Chávez, exigieron al gobierno federal que se investigue y se esclarezca la privación de la libertad de los activistas.

Efrén Cortés dijo que existen indicios de que en la privación de la libertad de ambos hubo vinculación entre el Crimen Organizado y grupos políticos, sin precisar cuáles.

Denunció que existe la intención de “desterrar” de la región de la Costa Chica a la líder indígena, quien ha jugado un papel decisivo en la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, además de ser integrante del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla.

Cuauhtémoc Ramírez reveló que desde las 9 de la noche de ayer recibió una llamada telefónica de Obtilia Eugenio, en la que le anunció que sería liberada, pero con la condición de que él fuera solo y hasta las 6 de la mañana de este sábado.

Siguiente noticia

SEDENA asegura en Sonora más de media tonelada de 'crystal”