XALAPA, Veracruz/Ciudad de México, 16 de febrero (Plumas Libres/SinEmbargo).- La propuesta para operar tres minas en la zona centro de Veracruz destruirá casi 4 mil 845 hectáreas de bosque en los municipios de Chiconquiaco, Yecuatla y Juchique de Ferrer. El proyecto se llama “La Aurora” y la asignación minera la entregó el ex Presidente Enrique Peña Nieto días antes de terminar su gestión.
En estas minas se extraería oro, plata, plomo, cobre y zinc, de acuerdo con información del Servicio Geológico Mexicano (SGM). La instancia reportó en un documento que las asignaciones se hicieron a las mineras nacionales Aurora (Yecuatla y Chiconquiaco), Aurora I (Chiconquiaco y Yecuatla) y Aurora I, fracción B (Yecuatla, Chiconquiaco y Juchique de Ferrer).
Antes de concluir la administración del Presidente de México, Peña Nieto otorgó el título de asignación minera número 403, por conducto de la Secretaría de Economía (SE).
Esto con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, fracción XXIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, fracción VI, 10, párrafo segundo, 16 y 26 de la Ley Minera, y 32, fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía.
A decir del Subprocurador de Medio Ambiente, Ernesto Cuevas Hernández, las concesiones otorgadas antes de que finalizara el periodo presidencial de Peña Nieto violan el derecho a la consulta pública y generarían un impacto ambiental severo.
El entonces mandatario federal otorgó las concesiones el 27 de noviembre de 2018 y ahora los pobladores, se mantienen con las expectativas del proyecto, pero sobre todo por los posibles daños ambientales que estos causarán.
La concesión minera contempla tres predios: Aurora, 4 mil 110 hectáreas ubicadas en el municipio de Yecuatla; Aurora I Fracción A, 200 hectáreas; y Aurora I Fracción B, 635 Hectáreas; de las cuales se extraerá oro y plata.
Los predios abarcarán extensiones de la cabecera municipal del municipio de Yecuatla, además la población Mundo Nuevo y la población Plan de la Estrella, abarcando 4 mil 845 hectáreas.
EPN y las mineras
En el último día de su administración, el ex Presidente Enrique Peña Nieto emitió 42 títulos de asignación minera en diferentes estados, esto informó el pasado 23 de diciembre el diario Reforma.
Los lotes asignados van desde 122 hasta 44 mil hectáreas, de acuerdo con los títulos publicados el 30 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los títulos fueron asignados al Servicio Geológico Mexicano (SGM) que comenzará la exploración y otorgará las concesiones correspondientes.
La vigencia de las asignaciones mineras es de seis años improrrogables, contados a partir de la fecha de publicación en el DOF.
Entre los títulos asignados destacan el lote Tres Marías, en Comondú, Baja California Sur, con una extensión de 44 mil 984 hectáreas y el cual se ubica en las inmediaciones del campo pesquero del puerto de San Andresito, un lote de 11 mil hectáreas en el Municipio de Tejupilco, Estado de México, localizado sobre el lado izquierdo del camino principal por el que transitan los habitantes de la localidad El Cirián de la Laguna y tres lotes cuya superficie total alcanza cerca de 5 mil hectáreas en el Municipio de Yecuatla, Veracruz.