Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

México

'Resurgirá nuestro querido México”

[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="208630,208629,208628"]

CIUDAD DE MEXICO, 16 de febrero (SinEmbargo).- Desde Mazatlán, Sinaloa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que los apoyos que entregue el Gobierno Federal llegarán directamente a los beneficiarios, “si es en efectivo hay piquete de ojo, y queremos que llegue completo”, dijo.

Al encabezar esta tarde la entrega de apoyos de Programas Integrales de Bienestar, el Presidente reiteró que la entrega de apoyos ya no será con intermediarios, pues el Gobierno impulsará que cada beneficiario tenga una tarjeta para recibir su apoyo, directo de la tesorería de la federación al destinatario. Para garantizarlo, se impulsará la cobertura del servicio bancario a través de Bansefi.

El discurso

Me da mucho gusto estar de nuevo en Mazatlán, en esta nueva gira por el Estado de Sinaloa. Vengo a informarles sobre el avance que se tiene en estos dos meses y medio del nuevo gobierno; y así voy a estar siempre informándoles.

Nos vamos a seguir encontrando, no va a haber divorcio entre Pueblo y Gobierno. No es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres, no. Es Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo.

Vengo a decirles que vamos bien y es cambio de verdad, cambio de régimen, no maquillaje, no gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. No, nada de simulación, cambio de régimen, transformación de la vida pública de México.

Ya lo he dicho en otras ocasiones y lo recuerdo para nos ubiquemos:

Ha habido tres grandes transformaciones en la historia de México: La Independencia, la Reforma, la Revolución y nosotros estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Y para los que quieran saber en qué consiste esto de la Cuarta Transformación, lo explico de manera muy sencilla y breve: La Cuarta Transformación significa desterrar, acabar con la corrupción y con la impunidad.

Si se quiere más explicación, ahí les va:

El principal problema de México es la corrupción y espero poder decir ya en unos días más, el principal problema de México era la corrupción, porque se va a acabar la corrupción. Me canso ganso.

¿Y qué se va a ganar con esto?

Mucho. No sólo vamos a moralizar la vida pública del país y nos vamos a liberar muchos fondos para el desarrollo. Por eso no va a hacer falta aumentar impuestos, ni gasolinazos, ni aumentar la deuda. Va a alcanzar el presupuesto, porque todos vamos a seguir actuando como guardianes, cuidando que no se roben el presupuesto público que es dinero del pueblo, y así el presupuesto va a rendir mucho.

Les voy a poner dos ejemplos. Llevamos poco tiempo en el gobierno.

Un ejemplo. Es que los de mero arriba estaban acostumbrados a no pagar impuestos, paga impuesto el pueblo raso, todo el que compra una mercancía tiene que pagar IVA, tiene que pagar un impuesto, ahí va incluido en el precio.

Los trabajadores tienen que pagar el Impuesto Sobre la Renta, comerciantes lo mismo, empresarios igual; pero los de mero arriba no pagaban, y cuando pagaban se les devolvía lo que pagaban de impuestos. Llegamos y ya había una resolución en la Suprema Corte, un proyecto elaborado por un ministro en donde se estaba ordenando que se le devolvieran de impuestos a los ex dueños de la Modelo, 35 mil millones de pesos.

Intervenimos y otros ministros dijeron: ‘No, este proyecto está mal’. Además, porque ya son otros tiempos y no se las iba yo a dejar pasar.

¿Qué sucedió?

Tuvieron que cambiar la resolución y ya no vamos a pagar los 35 mil millones de pesos. Eso fue un ahorro importantísimo.

Segundo ejemplo. Desde que llegamos, todas las mañanas estoy de lunes a viernes recibiendo el informe de lo que sucede en el país, desde las 6 a las 7 de la mañana, estoy sentado con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública. Yo recibo el parte de los delitos que se cometen en las últimas 24 horas en todo el país. Y ahí se me informa de homicidios, de robos, de todo lo que desgraciadamente sucede en materia de inseguridad y de violencia.

Y ahí también me informaban de cuánto se robaban diariamente de combustibles, de gasolina, el famoso huachicol.

¿Saben que estaba contabilizado el robo?

El año pasado se robaron 65 mil millones de pesos con el huachicol. Para que tengan una idea, se robaban 800 pipas diarias, eso era el huachicol. Dijimos: Se acabó el huachicol. Ya no va a haber huachicol ni arriba ni abajo. Se acaba el huachicol.

Nos costó un poco de trabajo porque quisieron jugar a las vencidas los que estaban mal acostumbrados, y nos picaban y saboteaban los ductos para dejarnos sin abasto de gasolina, sobre todo en la Ciudad de México y en otras ciudades, para ver si dábamos marcha atrás.

No, fue muy triste -lamentable- que perdieron la vida más de 100 personas en Hidalgo, pero dijimos: No, se acaba el huachicol.

Llevamos poco tiempo, este 21 vamos a cumplir dos meses de que inició ese plan. Ya les puedo decir desde ahora que ya regularizamos el abasto, ya hay gasolina en todo el país y ya no se están robando 800 pipas diarias. No hemos podido acabarlo, pero ya se están robando mucho menos, 80 pipas ya no 800.

Si seguimos así, ¿cuánto vamos a ahorrar en el año?

Como 50 mil millones de pesos.

¿Y para quién va a ser todo ese ahorro, todo ese dinero?

Para el Pueblo de México.

Por eso les vengo a decir que sí se puede, es acabar con la corrupción y con los lujos. Ya se fue, se fue, se fue, díganle que no a esa pelota.

Ya se fue el avión presidencial, ya está en venta allá en California, y están por venderse todos los aviones, todos los helicópteros que se utilizaban para el traslado de los altos funcionarios públicos. Ahí vamos a obtener como 10 mil millones de pesos de ahorro.

Ya estamos también pendientes, todas las camionetas blindadas que tenía el Estado Mayor Presidencial, más de 200 camionetas blindadas ya se van a poner en remate y ahí vamos a obtener otra buena cantidad. Ya no existe el Estado Mayor Presidencial.

¿Saben cuántos elementos estaban para cuidar al presidente?

Ocho mil elementos.

Ya esos elementos están en la Marina y en la Secretaría de la Defensa para cuidar al Pueblo y al Presidente lo cuida la gente.

Ya también se aprobó una ley en donde nadie puede ganar más que el Presidente de la República, ya no hay los sueldos de 600 mil pesos mensuales.

¿Saben cuánto ganaba el anterior director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Eso ya se acabó. Vamos bajando los sueldos arriba porque vamos a subir -y ya lo estamos haciendo- los sueldos de los de abajo.

Llevaban más de 30 años, más de 30 años que no aumentaba el salario mínimo como se hizo en enero, 16 por ciento de aumento y en la zona fronteriza, al doble del salario mínimo. Eso es lo que hemos venido llevando a cabo.

También vengo a Mazatlán a decirles que ya vamos cumpliendo los compromisos. Acaba de decir ahora María Luisa Albores, que es la secretaria del Bienestar, lo que antes era la Secretaría de Desarrollo Social, ahora se llama Secretaría del Bienestar.

Vengo a decirles que ya se están entregando los apoyos como quedamos a los adultos mayores, el doble de lo que recibían. Recibían mil 160 cada dos meses, ahora dos mil 550. Ese es el apoyo para el adulto mayor.

Hasta diciembre no le daban nada al pensionado del ISSSTE o del Seguro, ahora es parejo. Ya el maestro jubilado, pensionado del ISSSTE o el trabajador jubilado o pensionado del Seguro ya también tiene dos mil 550 pesos adicionales cada dos meses.

Nos está costando un poco de trabajo hacer llegar este apoyo porque ya no queremos que se entreguen las ayudas con intermediarios. Queremos que todos los beneficiarios de la política de bienestar tengan su tarjeta, como esta que estamos entregando, su tarjeta cada beneficiario para que reciba su apoyo, que salga el dinero de la Tesorería de la Federación directo al beneficiario.

Por eso, se está haciendo un censo casa por casa. Nada de que: ‘Soy de la Organización Independiente Francisco I. Madero o Emiliano Zapata’, o “Soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, ya eso ya se acabó, es directo, porque si hay intermediarios no llega abajo o no llega completo, llega con moche, ya no va a hacer así. El apoyo de manera directa y con tarjeta para que la gente vaya al banco y recoja su dinero, si es una persona con discapacidad con su beneficiario, si es un anciano ya mayor también con un acompañante que va a estar acreditada; pero todos con tarjeta de manera directa y ya no se va a entregar dinero en efectivo, porque también si es efectivo hay piquete de ojo y queremos que llegue completo al beneficiario.

Esto nos está costando un poco de trabajo porque necesitamos hacer bien los censos, y no en todos lados hay sucursales bancarias, sobre todo en el medio rural; pero ya lo vamos a resolver. Se llevaron todo, vendieron todo, entregaron todos los bancos, los más grandes, dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora se va a convertir en un bancote, porque va a ser el Banco de Bienestar y va a tener sucursal hasta en las rancherías, en los pueblos más apartados del país.

Por eso les digo de manera directa a las Estancias Infantiles. Va a seguir el apoyo a madres y a padres, les va a llegar con una tarjeta su apoyo, pero no a las organizaciones, de manera directa a los más de 300 mil niños van a seguir recibiendo su apoyo, mil 600 pesos cada dos meses.

También les digo que vamos a tener un programa de becas como nunca, 11 millones de becas, vamos a entregar este año para estudiantes de primaria y secundaria, mil 600 pesos cada dos meses.

Para preparatorianos, para todos los que estudian en la preparatoria, en el bachillerato, en el nivel medio superior aquí, en Mazatlán, todos, mil 600 pesos cada dos meses.

Es universal y los que estudian en la universidad, en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales.

Y todavía más, los jóvenes de Mazatlán y de todos los municipios de Sinaloa y del país, todos los jóvenes que no tienen trabajo, que no tienen opciones, que andan buscando empleo, todos van a ser contratados.

Se les va a pagar un sueldo para que se estén capacitando, van a estar de aprendices en talleres, en comercios, en pequeñas y medianas empresas, se va a crear, ya se está haciendo, una red de tutores.

¿Quién es un tutor?

El dueño de un taller mecánico, un maestro mecánico, un maestro electricista, un maestro albañil, un maestro carpintero, un comerciante, es un tutor.

Y si tiene un familiar joven que no tiene trabajo, lo va a emplear y lo va a estar capacitando en el oficio y lo va a estar orientando, por eso va a ser tutor. Y a ese joven, el gobierno con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, le va a pagar tres mil 600 pesos mensuales para que se capacite, para que se vaya formando.

¿Cuántos jóvenes pueden participar en este programa? Todos, no hay límite.

¿Saben cuánto tenemos para este programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro? Tenemos 44 mil millones de pesos.

¿Por qué tanta atención a los jóvenes? Porque de esa manera vamos a enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando, tenerlos trabajando, que tenerlos en la calle.

Esa es la fórmula para serenar a Sinaloa y serenar a todo México.

Vamos también a apoyar toda la actividad productiva. Se va a apoyar al campo, se va a apoyar a productores, se va a apoyar a pescadores.

El caso de los productores del campo, ejidatarios, pequeños propietarios, van a recibir un apoyo para la siembra, igual con una tarjeta, de manera directa.

Y ya se fijaron precios de garantía para cuatro productos básicos.

Se va a pagar cinco mil 600 pesos la tonelada de maíz, 14 mil 500 la tonelada de frijol, se va a pagar también precio de garantía para el arroz y para el trigo y ocho pesos 20 centavos se le va a pagar al productor por litro de leche.

Se va a establecer ese precio de garantía y se van a comprar cosechas, nada más que en el primer año vamos a comenzar con los que producen, los que tienen de 20 hectáreas para abajo y luego vamos a ir ampliando, pero primero los que tienen menos superficie, porque esa es la justicia, darle más al que tiene menos, no puede haber trato igual entre desiguales.

También les digo a los que tienen más de 20 hectáreas que se va a apoyar; pero vamos poco a poco, se va a apoyar a todos los productores porque ya cambió también la política económica, no vamos a estar comprando en el extranjero lo que consumimos. Es una vergüenza que estemos comprando maíz, que estemos comprando frijol, que estemos comprando arroz, estamos comprando hasta mojarras, tilapias de China; estamos comprando las gasolinas. Ya no vamos a seguir con esa política económica. Ahora vamos a producir en México todo lo que consumimos. Primero México y luego el extranjero. Vamos a apoyar a los productores nacionales.

Siguiente noticia

Comprometido 76% de presupuesto