Síguenos

Última hora

Gail Castro, hermano del youtuber Markitos Toys, es asesinado en Ensenada

México

NO hay ni asomo de recesión

CIUDAD DE MEXICO, 11 de marzo.- La economía mexicana crece poco, pero no hay “ni asomo” de recesión, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicando que los adversarios del Gobierno y analistas se van a quedar con las ganas de ver un panorama negativo en lo financiero.

“La economía esta afortunadamente en marcha, aún crece poco, pero no hay ni asomo de recesión como quisieran nuestros adversarios o como pronostican, de mala fe, los analistas. Se van a quedar con las ganas”, dijo López Obrador durante su informe de 100 días de Gobierno.

Refirió que de acuerdo con datos del Seguro Social se han creado 220 mil 628 nuevos empleos y que la recuperación del poder adquisitivo del salario está mejorando el consumo interno.

“Las tiendas de autoservicio reportan un incremento de 2.5 por ciento en las ventas de enero con respecto al mismo mes”, indicó.

Destacó que se logró un acuerdo con el sector empresarial y los representantes de trabajadores para incrementar el salario mínimo en un 16 por ciento.

Indicó que acepta el reto de lograr un crecimiento económico anual de 4 por ciento durante el sexenio, el doble de lo que se alcanzó en administraciones pasadas.

“Acepto el reto porque hay confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros”, dijo.

López Obrador agregó que el sector privado le expresó su apoyo, con lo que junto con el combate a la corrupción permitirá que la inversión productiva y con eficiencia “vamos a crecer, porque habrá promoción para el desarrollo”.

En su ‘Informe Trimestral’ del cuarto trimestre de 2018, el Banco de México revisó a la baja las expectativas de crecimiento económico del país para 2019 por tercera ocasión consecutiva, dejándolas en un rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento, que representa una media de 1.6 por ciento. En el anterior informe la expectativa fue de 1.7 a 2.7 por ciento, una media de 2.2 por ciento.

Para 2020, el pronóstico bajó de un rango de entre 2 y 3 por ciento, a uno de 1.7 a 2.7 por ciento.

En enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2019 a 2.1 por ciento desde el 2.5 por ciento que previó en su reporte de octubre del año pasado.

Para el 2020, el organismo internacional pronosticó que el aumento del PIB será del 2.2 por ciento, 0.5 puntos porcentuales debajo de lo publicado en el informe anterior.

De acuerdo con la encuesta quincenal que realiza Citibanamex, que el banco presentó la semana pasada, para el 2019 el consenso espera que la economía del país crezca 1.5 por ciento, por debajo del 1.7 por ciento de la encuesta anterior. También para el 2020 las proyecciones de los analistas para el crecimiento se redujeron, pasando de 1.9 a 1.8 por ciento.

(El Financiero)

Siguiente noticia

8 de cada 10 mexicanos aprueban al Presidente