Síguenos

Última hora

El DIF Yucatán trabaja por el beneficio de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores

México

Empeoró la confianza en el mercado para invertir: Banxico

CIUDAD DE MEXICO, 1 de marzo (La Política Online).- Los especialistas esperan un clima de negocios complicado y en la encuesta del banco central ya se refleja el recorte en los pronósticos

Desde inicios de año, las principales instituciones financieras no han hecho más que recortar sus pronósticos de crecimiento del país. Este pesimismo ya se ve reflejado en la encuesta de Banxico entre especialistas del sector privado, pues en febrero destacó un recorte en la expectativa de crecimiento económico y creció el número de personas que no ven un buen momento para invertir.

De acuerdo con este sondeo entre 34 grupos de análisis y consultoría económica en México y el extranjero, la economía al cierre de 2019 solo crecerá 1.64 y no 1.80 % como esperaban en enero. El pronóstico se alinea con los últimos recortes de instituciones como el mismo banco central, Goldman Sach (1.5 %), Citibanamex (1.3 %) Bank of America (1 %), entre otros. En tanto que para el 2020 consideran que la economía crecerá 1.91 %.

Por otro lado, la inflación esperada para este año es menor: una tasa anual de 3.67 y no 3.85 % como estimaron el mes anterior, con un tipo de cambio en 20.19. En el 2020 calculan se ubique en 3.71 %, estiman que el peso se ubique en 20.56 por dólar. También apuestan crece la expectativa de que arranque el recorte en tasas.

En las preocupaciones en la que coinciden los principales grupos financieros destacan las posibilidades que tendrá López Obrador de mantener la confianza, en un entorno que no solo es complejo por el mismo cambio de Gobierno y la incertidumbre ante las políticas públicas y económicas que estará efectuando, sino también por un clima de menor dinamismo económico a nivel mundial.

El banco central resaltó en su conferencia del pasado miércoles que consideran como el reto principal el sobrellevar una creciente incertidumbre. El consejo –casi exigencia– que surge desde los mercados, es que el titular de la 4T logre mandar mensajes claros a los inversionistas para que no se lleven sus capitales e inviertan en el país.

Ante esta oleada de bajas en los pronósticos, López Obrador aseguró que lograrán superar el 1.6 % de crecimiento económico y que hay confianza entre los empresarios, prueba de ello el encuentro que tuvo recientemente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre otros acercamientos empresariales en los que los magnates refrendan públicamente su apoyo.

Sin embargo, la encuesta contradice esta confianza, pues aún un porcentaje grande de los especialistas considera que el clima de negocios empeorará. Es el 47% el que lo consideró así en este sondeo de febrero, mientras que el 22% cree que mejorará. Hay que decir que este porcentaje es mayor al de enero, ya que a esta respuesta se unieron analistas que en enero creían que la economía permanecería igual.

Y más duros aún son los datos que revelan que el 63 % de los economistas considera que es un mal momento para realizar inversiones, un incremento desde enero. El 40 % dice no estar seguro y solo el 13 % se muestra positiva. Lo cierto es que el 87 % reconoce que la economía no está mejor que hace un año.

Lo que anotan como principales factores que ponen en riesgo el crecimiento económico es el gasto público, el nivel de endeudamiento, incertidumbre sobre la situación económica interna y también debilidad en la economía mundial. Y como se muestra desde hace años atrás, también la inseguridad y la falta de derecho.

Siguiente noticia

'Sedesol era la caja chica del Gobierno”