Síguenos

Última hora

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche: ¿quiénes serán beneficiados?

México

Emergencia en el Valle de México

CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo, (SinEmbargo).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió la mañana de este lunes cualquier actividad al aire libre en los centros escolares públicos y privados de la Ciudad de México ante el incremento de los índices de contaminación.

En un comunicado, precisó que dicha medida aplicará para todas las escuelas de educación básica, debido a la alerta ambiental decretada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) al registrar un aumento en los niveles de contaminación en el Valle de México.

Por ello, la SEP emitió una serie de recomendaciones, entre las que se encuentra abstenerse de realizar activación física y deportes; eliminar cualquier actividad al aire libre: cívicas, culturales y de recreo en los centros escolares; evitar que los alumnos con problemas respiratorios y cardiovasculares asistan a clase, y acudir al médico en caso de presentar algún malestar.

Asimismo, informó que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México se mantiene atenta de las recomendaciones que emitan las instituciones correspondientes, y que las sugerencias señaladas son del conocimiento de todos los directores de las escuelas públicas de la ciudad.

Mala calidad del aire

La calidad de aire en la Ciudad de México y su zona conurbada es mala, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la capital.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo informó que a las 08:00 horas, el sitio con mayor presencia de partículas contaminantes es el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, con 142 puntos.

El sistema atmosférico recomendó que los niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos al aire libre.

De las 16 estaciones de medición en la Ciudad de México, sólo en cinco se registra una calidad de aire buena: Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztacalco y Álvaro Obregón.

El punto más alto de partículas contaminantes se registra en la estación de Iztapalapa, con 139 puntos.

En el Estado de México, de las 13 estaciones, seis presentan una calidad de aire mala, cuatro señalan que el aire es bueno y sólo dos lo establecen como regular.

El punto más alto de partículas contaminantes se localiza en Nezahualcóyotl, con 143 unidades.

Pese al registro de las estaciones, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no ha decretado contingencia ambiental.

También recordó que hoy no circulan los vehículos con engomado amarillo y terminación de placas 5 y 6; así como los de hologramas 1 y 2.

CAMe decreta alerta ambiental

Ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) aplicó una alerta ambiental para reducir las altas probabilidades de afectaciones en la salud de la población por la mala calidad del aire que se ha visto reflejada en los últimos días.

En días recientes, los índices de contaminación se han incrementado drásticamente en el valle de México debido al número de incendios que prevalecen en la ciudad ante la onda de calor.

Por esta razón, dicha Comisión ha decidido implementar una alerta ambiental, pese a no llegar aún a los 151 puntos IMECA. Esto con la finalidad de evitar que existan afectaciones en la salud, sobre todo, de los grupos más vulnerables.

La mala calidad del aire afecta principalmente las vías respiratorias y cardiovasculares, aunque también se manifiesta en los ojos.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la alerta ambiental por la mala calidad del aire en el Valle de México se mantiene.

“La alerta ambiental sigue debido a los altos índices de contaminación por partículas. Evita actividades al aire libre, cocción de alimentos con leña y uso de lentes de contacto”, informó la CAMe en comunicado.

Los índices de contaminación no han mejorado en el valle de México debido a que “la información meteorológica indica que las condiciones son poco favorables para la dispersión de contaminantes, debido a la presencia de un sistema de alta presión en el suroeste del país, lo que ocasiona cielo despejado a medio nublado, con viento débil y estabilidad atmosférica sobre el Valle de México”.

Ayer, se informó que la calidad del aire en el Valle de México está siendo afectada por la serie de incendios que se han registrado en los últimos días.

Siguiente noticia

Vinculan a 'El Lagarto” con el fiscal