El 60 por ciento de esos recursos los dejaron de percibir durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El pasado 23 de mayo, directores de 11 institutos de Salud se reunieron con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados a puerta cerrada. Lanzaron un llamado de auxilio, ya que según denunciaron, 26 instituciones suman un déficit de 2 mil 464 millones pesos al 15 de mayo pasado, es decir, dinero que no se les ha entregado. De esa cantidad, el 67 por ciento lo venían arrastrando desde la administración de Enrique Peña Nieto.
Hospital General de México, el más afectado
“Vinieron todos los directores de los institutos de Salud, también estuvieron el director del Gea González, el director del Hospital Infantil, están solicitando a la Comisión de Presupuesto para que sea intermediario en una reunión con el Secretario de Hacienda y el propio Presidente de la República".
Según reportó el noticiero En Punto, de Televisa, el Hospital General de México , "Doctor Eduardo Liceága" es la institución pública de alta especialidad que presenta el mayor déficit en su presupuesto, con 270 millones 725 mil pesos al 15 de mayo pasado. En una situación similar está el Hospital Juárez , de la Ciudad de México, con 256 millones 958 mil pesos. Prevén aumento de mortandad en pacientes En un documento, los directores de institutos públicos de Salud enumeraron los problemas que la falta de recursos ya está ocasionando en los hospitales. Por ejemplo, en el Hospital Infantil de México "Federico Gómez" hacen falta enfermeros, químicos y laboratoristas . Las cirugías de alta especialidad se redujeron a la mitad y, hasta se están subcontratando los servicios de anestesia . En el Instituto Nacional de Pediatría se cerraron salas de cirugía y se redujeron servicios de tranplantes y quimioterapia . Estiman que el recorte impactará hasta el 30 por ciento de su capacidad de atención. Mientras, el Instituto Nacional de Cancerología presenta un déficit de 225 millones 896 mil pesos . La nueva torre de hospitalizacion no puede dar servicio pleno porque está pendiente la contratación de 232 plazas. Aquí estiman que el recorte aumentará la mortandad de pacientes. (SDP-Noticias)