Aunque se estima que hay 3.5 millones de árboles en la capital del país, no existe un censo del estado en que se encuentran. Algunos pueden estar viejos, enfermos o con inclinaciones riesgosas.
La intensa lluvia que se registró el jueves en la Ciudad de México (CDMX) dejó 23 encharcamientos en 4 alcaldías y seis árboles caídos. Algo similar ocurrió el viernes pasado, provocando la caída de 47 árboles que destruyeron varios automóviles.
Ante ello, contar con un seguro que proteja a los vehículos de este tipo de daños es fundamental, pero en la capital del país, la mayoría de vehículos no están asegurados contra ese tipo de daños y la ciudad no paga por eso.
Mayoría de los árboles caídos "ya tenían un problema"
Lluvias intensas con vientos fuertes, como las ocurridas el viernes pasado en el centro de la Ciudad de México, así como el propio reblandecimiento del suelo, provocan que los árboles caigan muchas veces sobre los automóviles estacionados.
Aunque se estima que hay 3.5 millones de árboles en la capital del país, no existe un censo del estado en que se encuentran. Algunos pueden estar viejos, enfermos o con inclinaciones riesgosas.
"La gran mayoría de los árboles, cuando se caen, son árboles que ya tenían un problema, que son árboles en riesgo, que están inclinados, por ejemplo, también es un factor de riesgo, que tienen inclinaciones hasta de 45 grados, o que están muertos en pie. En una lluvia torrencial puede ser que árboles sanos se caigan y que no haya manera de cómo preverlo”. RAFAEL OBREGÓN, DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL DE LA CDMX
La CDMX nunca ha pagado a nadie por daños a su auto
Las autoridades solo son responsables de los daños en caso de negligencia.
"Si es una condición natural, es muy difícil asumirle el daño, plantearle que la culpabilidad tiene que ver con alguna cuestión de actuación, eso no se puede hacer. [La autoridad es responsable] cuando hay un individuo que está diagnosticado que es un individuo de riesgo, que ya se va a caer y por negligencia no se retira”.
RAFAEL OBREGÓN
Por ley, los automovilistas en la CDMX deben contar con un seguro de auto por daños a terceros, pero no todas las pólizas amparan daños por desastres naturales.
Por ejemplo, un auto compacto modelo 2014 paga una póliza contra robo total y daños a terceros en promedio de 5 mil 300 pesos. Si cubre desastres naturales como la caída de un árbol e inundaciones el costo se duplica: 10 mil 800 pesos.
Hasta el momento ningún capitalino ha cobrado al gobierno por daños a su auto.
"No, yo no conozco un caso en la ciudad que haya provocado eso”. RAFAEL OBREGÓN
https://twitter.com/NTelevisa_com/status/1139408735925755904
(SDP-Noticias)