Aunque ha vendido el acuerdo con México como un triunfo, las autoridades mexicanas no se plegaron a su petición de firmar un tratado de tercer país seguro
CIUDAD DE MEXICO, 14 de junio (SinEmbargo).- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que tiene un plan “Plan B” para México en materia de migración.
El mandatario estadounidense dijo, en entrevista con la cadena Fox News, que si México no cumple con el acuerdo de detener la migración, el acuerdo firmado hace unos días incluye el acuerdo para “País seguro”.
“Eso es exactamente correcto. Es exactamente correcto. Eso es lo que va a ocurrir”, respondió Trump al periodista Steve Doocy.
Aunque Trump ha vendido el acuerdo con México como un triunfo, las autoridades mexicanas no se plegaron a su petición de firmar un tratado de “tercer país seguro”, que habría permitido a Estados Unidos rechazar legalmente a los solicitantes de asilo si no habían buscado primero refugio en el territorio mexicano.
El pacto permitirá, en cambio, que el Gobierno de Trump amplíe a toda la frontera con México un programa que hasta ahora ha aplicado en tres puntos de entrada en la zona limítrofe y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se tramitan sus casos en Estados Unidos, algo que puede durar meses o años.
El gobierno de México y el de Estados Unidos acordaron iniciar un diálogo para establecer términos definitivos de lo que sería un Tercer País Seguro.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, entregó este viernes al Senado una copia del Acuerdo Suplementario entre Estados Unidos y México, que se alcanzó en Washington hace más de una semana.
El acuerdo señala que ambas naciones deberán incluir que se alcance, derivado del diálogo, un compromiso bajo el cual cada parte deberá aceptar el retorno y procesamiento de las solicitudes de refugio de nacionales de un tercer país que hayan cruzado el territorio de una de las partes, para llegar a un punto de entrada o entre los mismos de la otra parte.
“Pretenden que dicho acuerdo sea parte de un acercamiento regional respecto a la carga compartida de las solicitudes de Refugio de los migrantes. México también se compromete inmediatamente a examinar sus regulaciones y leyes internas con miras a identificar cualquier cambio que sea necesario para la entrada en vigor e implementación de dicho acuerdo”, se indicó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores difundió, más tarde, que el documento entregado al Senado no es un acuerdo bilateral vinculante.
Se trata, dijo, de una expresión de voluntad política de ambas delegaciones.
“País seguro” es un término de excepción a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, que aplica a los países en los que los refugiados pueden disfrutar asilo sin ningún peligro, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR).
De acuerdo con ese concepto, el solicitante de asilo puede ser devuelto al país o los países donde podría haber solicitado asilo y no se pone en riesgo su seguridad.