CIUDAD DE MEXICO, 28 de junio (EL UNIVERSAL).- Los siete grupos senatoriales brindaron su apoyo unánime al dictamen de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, que irá a la sesión extraordinaria de la Cámara Alta, el lunes próximo.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca Salazar (MORENA) informó que se han logrado acuerdos para la aplicación de las medidas de extinción de dominio, que harán posible disponer de propiedades provenientes de actividades ilícitas.
A lo largo del proceso de revisión legislativa de las normas de extinción de dominio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su propuesta para que el órgano enajenara y dispusiera del dinero obtenido de bienes del crimen organizado y destinarlo a objetivos de política social.
En ese sentido, López Obrador sugirió que dicho órgano llevara el nombre de Instituto “Chucho el Roto”.
En la búsqueda de consensos, las bancadas acordaron que se denomine Instituto Nacional de Administración de Bienes y Activos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el senador Ricardo Monreal Ávila (MORENA), en conferencia de prensa anunció que las bancadas llegaron al consenso general de este instrumento legal para pegar al crimen en el poder financiero.
El dictamen de esta ley Nacional de Extinción de Dominio será discutido y votado el lunes próximo en sesión de periodo extraordinario del Senado y pasará a la Cámara de Diputados para su revisión.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, así como Damián Zepeda, del PAN, el coordinador perredista, Miguel Ángel Mancera, coincidieron en que se hizo un gran esfuerzo a fin de encontrar un balance, a fin de que las fortunas y bienes obtenidos de manera ilegal sean recuperados por el Estado, pero sin lesionar los derechos de los ciudadanos.
El panista Zepeda resaltó que el PAN apoya esa reforma que pegará al crimen organizado “donde más le duele”, pero sin que se preste para la persecución políticas del gobierno en turno.
La intención es, “por un lado fortalecer las facultades del Ministerio Público para que el gobierno pueda ágilmente perseguir los bienes producto de un ilícito, pero por otro lado, proteger al ciudadano de bien, aquel que actúa con buena fe, aquel que está en el rango de lo legal y que no pueda ser perseguido o molestado con esta herramienta”.
El coordinador Mancera resaltó que entre las novedades que incluye esa ley están la posibilidad de venta o disposición anticipada de los bienes incautados y sujetos a extinción de dominio, a fin de quitar carga financiera.
Se podrá vender anticipadamente con las características que estamos dejando en la ley, entre otros, los bienes perecederos, los bienes de costosa administración o que puedan sufrir deterioro con el paso del tiempo.
Se incluye también la creación de una cuenta a la que irán los recursos de esas ventas anticipadas para poder resarcir el daño.
El senador Menchaca resaltó que quedan algunos puntos pendientes, que se discutirán este fin de semana, entre ellos la definición de buena fe y los programas a los que se dedicarán los recursos provenientes de los bienes de delincuentes y servidores públicos corruptos, pero confió en que el próximo lunes haya consenso total, a fin de que pueda aprobarse en el pleno, al reanudarse el período extraordinario.