Se colocó en el cuarto lugar en naciones emergentes
CIUDAD DE MEXICO, 28 de junio.- El peso mexicano acumula un avance de 4.28 por ciento desde las elecciones presidenciales de hace un año.
En el último año la moneda ha estado en una ‘montaña rusa’ impactada por diversos factores como el optimismo original por la relación del Gobierno de López Obrador con la iniciativa privada, así como los conflictos comerciales de México con Estados Unidos, amenazas arancelarias, revisiones a la baja en los pronósticos de crecimiento y un recorte a la calificación soberana por parte de Fitch.
Este viernes, la moneda cayó debido a la postura cautelosa que prevaleció a la espera del resultado de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, programada para el sábado en Osaka, Japón.
Trump declaró que si bien no ha prometido que dejará de aplicar nuevos aranceles a China, sí cree que “como mínimo” la reunión del sábado será “productiva”.
El Banco de México informó que dólar interbancario cerró en 19.197 unidades. En el día, el peso perdió 4.90 centavos, equivalente a 0.26 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.50 unidades, cifra mayor a las 19.45 unidades reportadas el jueves como cierre por Citibanamex.
El peso acumuló una apreciación de 2.38 por ciento en el primer semestre del 2019, situación que la colocó como la cuarta moneda de mejor desempeño dentro de las pertenecientes a una nación emergente, de acuerdo con Bloomberg.
(El Financiero)