Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

México

Desarticulan en Costa Rica red de tráfico de migrantes

SAN JOSÉ, Costa Rica, 30 de julio (EL UNIVERSAL).- Costa Rica desarticuló una de las más poderosas redes de tráfico de migrantes irregulares cubanos, haitianos, africanos y asiáticos de Centroamérica a México y Estados Unidos, con el despliegue de más de 35 allanamientos y con el ataque a una cadena que cobró miles de dólares por el contrabando de seres humanos del sur al norte de América.

El gobierno costarricense informó que, por el momento, hay 36 personas detenidas en Costa Rica por ser parte de la red, luego de un operativo que lanzó en conjunto con el Ministerio Público (Fiscalía General), en las fronteras sur, con Panamá, y norte, con Nicaragua. La Policía Profesional de Migración (PPM) y la Fiscalía Adjunta Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de la Fiscalía General, y también bajo coordinación con autoridades de Panamá, lanzaron esta mañana de martes una operación transnacional, informó la Dirección General de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación de Costa Rica.

El objetivo fue allanar más de 35 puntos del país, en los sectores limítrofes Norte y Sur, con el objetivo de desarticular organización criminal dedicada al tráfico ilícito de migrantes que utilizó vías marítimas y terrestres.

Por su posición geográfica en el sur de Centroamérica y cerca de Colombia y otros países de América del Sur, Costa Rica y Panamá son piezas claves para el traslado de migrantes irregulares de varias partes del mundo a Nicaragua para que prosigan a Honduras, El Salvador y Guatemala en ruta a México y EE. UU.

Por otra parte, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez aseguró que se va a castigar a “los malosos” al interior del Instituto. Durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Garduño Yáñez informó que hay entre 400 y 500 investigaciones abiertas en contra de elementos del Instituto por parte de la contraloría interna.

“Hay que respetar a los trabajadores que lo están haciendo bien, que se han sumado al proyecto de la cuarta Transformación y vamos a castigar a quienes no lo están haciendo buen, se va a castigar a los malosos”.

El funcionario explicó que el INM está formado por 5 mil 400 empleados, de los cuales mil 500 son agentes federales de migración y se han sumado de otras áreas para reforzar las tareas del control seguro y ordenado en la Frontera Sur.

Siguiente noticia

Ejecutan y encajuelan a periodista guerrerense