Síguenos

Última hora

Madres Buscadoras bloquean avenida Tulum: Denuncian revictimización

México

Empresa

Alberto Barranco Chavarría

* Tormenta electoral en Coparmex

* Lozoya, en el callejón

* Se reducen exportaciones

Descartada voluntariamente una nueva reelección del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, cuyo periodo termina en diciembre, se ha desatado una polémica al interior de los centros patronales, ante la intención de modificar los estatutos de cara al peso electoral de cada uno de ellos.

Aunque soterrada, la exposición de motivos apunta a que la posibilidad es un escudo para evitar que la dirigencia llegue a manos de un empresario afín al partido en el poder.

Estamos hablando del transportista Jesús Padilla, al que se liga, al menos por fotografías, con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

La lógica apunta también a la condición en que se ubican empresarios que detentan concesiones de los gobiernos federal y estatal para operar.

En el terreno de la suspicacia, se plantea la hipótesis el que el candidato pudiera, con auxilio financiero del partido, “comprar” con dinero o regalos a los dirigentes de los Centros Patronales de membresía reducida o simbólica, en un marco en que cada uno de ellos representa un voto.

La práctica, desde otra perspectiva, la realiza la Concamin, bajo la fórmula de cooptar el voto de Cámaras industriales de poca monta, vía el pago de sus cuotas atrasadas sin el cual se cancela su derecho de voto.

De aprobarse la reforma estatutaria, los Centros Patronales tendrían un número de votos en proporción a su membresía, lo que colocaría como grandes electores a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla.

La amenaza de quienes promueven la reforma apunta a que si llegara el candidato opositor, se buscaría crear otra Confederación entre los centros que opten por la desbandada.

El actual presidente del organismo se ha ubicado como el líder que, a imagen y semejanza de algunos de sus antecesores, ha enfrentado batallas ideológicas para oponerse o censurar al actual gobierno.

Alguna vez, la Coparmex emprendió una lucha contra el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez por el contenido “socializante” de los libros de texto gratuitos. Otra contra el del presidente José López Portillo por la expropiación bancaria.

Últimamente, al empresario poblano Antonio Sánchez Díaz de Rivera, quien se opuso a una reforma zedillista que incrementaba en 50 por ciento la tasa de Impuesto al Valor Agregado, se le frenó la posibilidad de llegar, en turno legítimo, a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial.

La mayoría de los afiliados a la Coparmex con perfil conservador y filia panista considera a De Hoyos como la única voz discordante de cara al gobierno, calificando de tibios al resto de los dirigentes de los organismos cúpula del empresariado.

¿Mano negra en la elección de Coparmex?

Balance general

En un cuestionario enviado por el diario alemán “Süddeutsche Zeitung”, respondido desde el sitio donde se mantiene oculto el exdirector general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, éste califica las acusaciones en su contra como “ataque político cobarde y sin fundamentos”.

Las respuestas se entregaron vía su abogado Javier Coello Trejo.

En el siguiente acto, el imputado renunció al amparo definitivo que lo protege contra las órdenes de aprehensión giradas en su contra.

Colocado de espaldas al callejón, tras el descubrimiento por parte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad de tres departamentos donde se habría ocultado en Nueva York, y uno más en Ginebra, Suiza, Lozoya está dando patadas de ahogado.

La última propiedad se descubrió al rastrear una cuenta a nombre de la empresa offshore Toches Holding Limited.

Los beneficiarios de ésta eran el propio Lozoya y su hermana Gilda

Se cae venta y compra

Aunque el punto fino se ubica en el descenso de 14.41 por ciento de las petroleras, durante junio pasado descendió 3.76 por ciento el flujo de exportaciones del país.

En el caso del resto, es decir manufacturas, materias primas, productos del campo, la caída fue de 3.06 por ciento.

En la ruta se registró también un descenso en las importaciones de 4.78 por ciento, en la lógica de que el país compra del exterior insumos para convertirlos en artículos de exportación.

El 89.42 por ciento de las ventas a los mercados internacionales se concentra en manufacturas, incrementándose el envío de éstas en 2.54 por ciento, en tanto la industria extractiva incrementó su flujo en 21.7 por ciento.

Ancira juega el volado

En la disyuntiva de aceptar voluntariamente su extradición para defenderse en México o ir a un juicio en España donde se mantiene en libertad bajo custodia electrónica, el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, optó por el segundo camino.

Su ventaja es que la Fiscalía General de la República deberá documentar los cargos que se le fincaron, con la novedad de que, concedida la extradición, no se le podrán agregar nuevos delitos en el proceso al que se le someta en el país.

Su llegada podría prolongarse 10 meses.

Apuesta al gobierno

Quien ha externado su confianza en el nuevo gobierno es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Bosque Real, Marcos Salime, exhortando de pasadita a sus colegas a hacer lo propio.

Del dicho al hecho, el imperio acaba de inaugurar un complejo denominado “Residence” ubicado en Bosque Real, Huixquilucan, Estado de México.

El conjunto recibió el premio Bost Residential High Risk Architecture.

[email protected]

Siguiente noticia

Acribillan a 'El Chilango” en la puerta de su casa