* La llamada “Estafa Maestra” es un caso que se relaciona con la documentación realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la utilización de 11 dependencias federales para desviar miles de millones de pesos durante la Administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto
* Las tres principales dependencias que supuestamente participaron en los desvíos fueron la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) encabezada por Rosario Robles; el Banco Nacional de Obras (Banobras), y Petróleos Mexicanos (PEMEX), dirigido por Emilio Lozoya Austin
* La ASF detectó que el Gobierno Federal entregó contratos a más de 100 empresas por 7 mil 670 millones de pesos, de las cuales 128 no tenían infraestructura ni personalidad jurídica para proporcionar los servicios para los que fueron contratadas o no existen
* El modus operandi empleado en esta estafa consistió en la asignación de contratos de forma irregular para la realización de servicios. Once dependencias del Gobierno Federal recurrieron a ocho Universidades públicas para hacer contrataciones por supuestos servicios, mismos que la ASF comprobó, por medio de auditorías, que no se cumplieron
* Las instituciones educativas subcontrataron 186 empresas de las cuales 128 eran ilegales o fantasma. Estas empresas carecían de infraestructura y capital para cumplir con algún tipo de servicio
* Por medio de 73 convenios (subcontrataciones), 11 dependencias entregaron más de 7 mil millones de pesos. Las 128 empresas fantasma, identificadas en la investigación periodística, recibieron más de 3 mil millones de pesos de recursos públicos de los cuales se desconoce en qué fueron empleados o dónde fueron a parar