México

Multifamiliar Tlalpan: protestas, velas, ojos cerrados, tristeza

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (SinEmbargo).- La tristeza se volvió a esparcir este jueves por el Multifamiliar Tlalpan, donde hace dos años el sismo dejó nueve víctimas. Con los ojos cerrados por momentos, con flores blancas y velas encendidas en las manos, los damnificados también recordaron que la exigencia hoy es la misma: reconstrucción.

Aquí no hubo silencio, pues detrás acompañaron al homenaje los ruidos de los martillos y las soldaduras. En estos edificios ubicados a un costado de la Cazada de Tlalpan, y frente a un conjunto habitacional aún en obra negra, las familias también exigieron “reconstrucción ya”.

“Lucha lucha, no dejes de luchar por una vivienda digna, segura y popular”, “Damnificados unidos serán reconstruidos”, “19 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa”, fueron algunas de las consignas que los damnificados corearon previo a la misa en honor a las víctimas.

Hace justo dos años, el 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas de la tarde, un temblor magnitud 7.1 sacudió la Ciudad de México y otros estados del país. El sismo colapsó uno de los edificios que componen este Multifamiliar. Aquí al menos nueve personas murieron.

La misa para recordar a las víctimas comenzó pasadas las 11:00 horas, una después del Macro Simulacro que se llevó a cabo en la capital del país.

Primero un “no coro”, con sus integrantes vestidos con chalecos antirreflejantes, interpretó una melodía en la que recordaron los hechos de ese 19 de septiembre, así como la lucha que han seguido las familias damnificadas.

Luego comenzaron a pasar lista de cada uno de los edificios colapsados y también mencionaron a las víctimas que murieron en esos inmuebles. Fue entonces cuando los damnificados aquí reunidos comenzaron a levantar el puño, en referencia a la señal que se usó durante los recates que se hicieron en las zonas colapsaras para pedir silencio e intentar escuchar a posibles sobrevivientes.

Después comenzó la misa, en la que también se pidió por las familias damnificadas que aún siguen esperando a ser atendidos por las autoridades.

María del Carmen Cerón, Viridiana Lucero Anahí García, Angélica Susana Ruiz Covarrubias, Karla Sabrina Almanza Ruiz, Joshua Brandon Almanza Ruiz, Fátima del Rosario Basurto, Miguel Ángel Hinojosa Cruz, Julián Andrés Astudillo Flores y Ximena Lora Flores, fueron nombrados uno por uno. Y también se recordaron a todas las víctimas en otras zonas de la capital del país.

Las familias escucharon atentas, con flores blancas y sus velas encendidas, cuando el padre Miguel Concha Malo, que ofició la misa, agradeció la solidaridad que nació entre los damnificados y también agradeció los logros obtenidos hasta el momento.

La misa se llevó a cabo con los ruidos de las soldaduras y de los martillos de fondo. En su discurso, el padre destacó la lucha de las familias para tener una vivienda segura y bien cimentada. “Han estado unidos en la organización, en la solidaridad, en el compromiso y en la ayuda que se han dado estos dos años”, les reconoció.

Además, criticó que las constructoras no entienden las necesidades de las familias y encarecen las viviendas, retrasan las entregas y no se ponen en los zapatos de las familias. Destacó también que se necesitan políticos responsables y no políticos que “miren para su santo”.

Durante la misa, los damnificados dieron gracias por la lucha social para la reconstrucción, y pidieron por que las autoridades comiencen a atender las zonas que siguen igual que hace dos años.

Los damnificados estuvieron acompañados también por algunos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También cerraron la avenida Tlalpan con dirección al Zócalo capitalino minutos después de las 13:00 horas.

“19 de septiembre no se olvida”, trataron. Luego continuaron: “26 de septiembre no se olvida”, para recordar también a los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyos padres los acompañaba hoy. También realizaron el conteo del 1 al 43 para recordar a los normalistas desparecidos desde 2014.

“Fuera la corrupción”, “2 años de emergencia, reconstrucción con trasparencia”, “Fuera la corrupción de la reconstrucción”, son algunas de las consignas que se leen en las pancartas que han desplegado los damnificados sobre Calzada Tlalpan.

El reclamo a dos años del sismo es el mismo: “solución a nuestras viviendas”.

“¿Y dónde está el dinero que el mundo nos donó? Con eso nos alcanza para la reconstrucción”, gritaron.

“Si Claudia quisiera, en mi casa ya estuvieran. Si Claudia cumpliera, en mi casa ya estuviera”, continuaron.

En punto de las 13:14 horas, al mismo tiempo en el que hace dos años un sismo de magnitud 7.1 comenzaba a cimbrar el suelo de la capita del país, el silencio inundó la calzada de Tlalpan y los puños se alzaron en alto. Los damnificados permanecieron así durante un minuto para honrar a las víctimas del 19 de septiembre.

“19 de septiembre no olvida es de lucha combativa. Damnificados unidos serán reconstruidos”, fueron las consignas que rompieron el silencio.