México

No queremos una paz basada 'en los sepulcros”

MERIDA, Yuc., 19 de septiembre (EL UNIVERSAL y NXT).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno trabaja para lograr a plenitud la paz en todo el país y que ésta se base en la justicia, pues lo que no se quiere es una paz basada “en los sepulcros”, la fuerza y el autoritarismo.

Al encabezar una cena privada con los Premios Nobel que asisten a la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en esta ciudad, el Presidente de la República expresó: “No queremos una paz lograda con autoritarismo y la fuerza, no queremos una paz de los sepulcros, sino una paz que se origine con la impartición de justicia porque la paz es fruto de la justicia”.

Acompañado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; por el canciller Marcelo Ebrard; y por el gobernador yucateco Mauricio Vila (PAN), el Presidente explicó la política de su gobierno para lograr la paz y la seguridad en el país.

No obstante, López Obrador reconoció que “tenemos problemas de inseguridad y de violencia” que se han querido enfrentar con cárceles, con amenazas de mano dura, con condenas más severas.

“Inclusive con actos más autoritarios, con razias, exterminio y ha quedado demostrado que eso no funciona. Tenemos que atender las causas de la violencia”, expresó.

Apuntó que en el pasado se quiso enfrentar esa problemática con la fuerza, con más cárceles, con amenazas de mano dura, incluso con “actos en extremo autoritarios y “ha quedado demostrado que eso no funciona, que tenemos que atender las causas que originan la violencia”.

Ante los laureados con este premio, como el polaco Lech Walesa, el sudafricano Frederik de Klerk y la guatemalteca Rigoberta Menchú, el mandatario enfatizó que “el ser humano no es malo por naturaleza”, sino que es producto de las circunstancias, por lo que lo más importante para su gobierno es que haya bienestar.

En eso consiste la política para garantizar la paz y la seguridad, sostuvo, y que tiene que ir acompañado por el fortalecimiento de valores culturales y espirituales, para “procurar el bienestar material” y el bienestar del alma, apuntó durante su discurso en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, realizada en la Hacienda San Antonio Hool.

Destacó que se mantiene en la Constitución el principio de la solución pacífica ante conflictos y controversias, que es “un legado de nuestros héroes, de uno en especial, el presidente más grande, más importante que ha tenido México, Benito Juárez”.

El presidente López Obrador comentó a los premios Nobel que “llegan ustedes a México en momentos de cambio, momentos de transformación” y afirmó que “estamos contentos, alegres, porque hemos iniciado una transformación sin violencia, por la vía pacífica”.

En el encuentro, que finalizó con la participación del compositor Armando Manzanero, quien interpretó tres canciones, el Ejecutivo federal afirmó a los laureados que “están en un país que busca la fraternidad universal, que busca la paz en el mundo”.