NUEVA YORK, EE.UU., 27 de septiembre.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de su canciller Marcelo Ebrard, se dedicó a impulsar iniciativas de desarrollo y cooperación regional y fortalecer mecanismos multilaterales en varios rubros, desde el desarrollo sustentable, esfuerzos de promedio de igualdad, combate al extremismo y cambio climático durante la semana de debate en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, marcada por las posiciones nacionalistas populistas de varios poderes –los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña, Turquía entre otros– que cuestionan las bases del sistema internacional incluyendo esa entidad mundial.
El funcionario refirió que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ya una inversión de 100 millones de dólares en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, y dijo que han pedido la ayuda de Estados Unidos.
“Estados Unidos no puede enfrentar la migración con medidas coercitivas”, aseguró.
“Queremos que el mundo vea que sí se puede cambiar el enfoque de migración de seguridad a desarrollo”.
Indicó que 60 millones de personas dependen del plan, formulado por la Cepal e impulsado por el Gobierno de México.
Durante la reunión de trabajo, España, Costa Rica, Canadá e Italia, así como el Foro Económico Mundial y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), manifestaron su apoyo al plan.
Ebrard participó este viernes en una reunión de alto nivel en la ONU dedicada a reafirmar los compromisos y avanzar en la implementación del Plan de Desarrollo Integral que México impulsó junto con El Salvador, Guatemala y Honduras, y en colaboración de la CEPAL a fines del año pasado como parte de una solución para la migración masiva. Festejó que hasta ahora se cuenta con el compromiso de asistencia a esta iniciativa de 35 países y 18 instituciones de la ONU, y con más apoyo por el Foro Económico Mundial.
En conferencia de prensa, se preguntó a Ebrad por la ausencia de Estados Unidos en esa reunión y reafirmó que el gobierno de Donald Trump ya se ha comprometido a una inversión de 5.8 mil millones de dólares. Enfatizó que es el plan de desarrollo regional para Centroamérica más ambicioso en por lo menos 20 años, y un giro importante ya que “México había dejado de ver hacia Centroamérica”.
En torno a las expresiones de Trump sobre México esta semana en la ONU, agradeciendo al gobierno de López Obrador por el envío de 27 mil tropas de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos para reducir el flujo de inmigrantes, el comentario de que “estoy usando” a México para promover las políticas antimigrantes estadunidenses, Ebrard reiteró que el país está haciendo “una regulación”, ya que “lo que no podemos hacer es que México sea un país en donde no se cumpla la ley”. Argumentó que se debe registrar a las personas para “poder protegerlas”.
“México no va ha deportar a gente” que Estados Unido esté regresando al país para esperar sus procesos de asilo, aseveró. Indicó que se está reduciendo el número alto de personas en situación de espera, y añadió que hay un descenso de entre 60-70 por ciento en el flujo de migración.
En torno a las declaraciones de Trump, Ebrard dijo preferir enfatizar la frase del estadunidense que afirmó, ante la Asamblea General, que “México ha mostrando gran respeto, y yo, en correspondencia, les mostraré gran respeto”. Agregó que “para mí, es la versión oficial de Estados Unidos”.