Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

México

Corrupción y pudrición

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero (EL UNIVERSAL / NTX).- Ante la decisión de un juez de ordenar en dos ocasiones la libertad de Óscar Andrés Flores Ramírez, alías “El Lunares”, presunto líder de la Unión Tepito, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una pudrición” la corrupción que existe en el Poder Judicial -tanto en el ámbito local como federal- y señaló que esto fue dejado por el modelo neoliberal.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal recordó que el problema en hay en Poder Judicial sido reconocido por el propio ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“(La corrupción) en el Poder Judicial local y federal, en general es un problema generalizado de jueces, de magistrados, es la pudrición que dejó el modelo neoliberal. Tenemos problemas de corrupción aceptados por el presidente de la Corte, cosa que es de celebrarse, porque antes ni siquiera se reconocía que había corrupción”.

“Y ahora el presidente de la Corte, en su último informe versó sobre eso y sobre el nepotismo y desde luego la corrupción de jueces y magistrados, no todos, pero sí avanzó mal”.

El mandatario señaló que debido a esta situación “hay que limpiar, hay que limpiar, acabar por completo con la corrupción”, agregó.

Critica silencio ante saqueo de empresas españolas

Por otro lado, López Obrador lanzó una crítica al periódico español El País por cuestionar su plan de gobierno y haber guardado silencio ante lo que consideró un “saqueo” que realizaron empresas de España en México.

Durante su conferencia afirmó que los problemas que se registran en el país, como la inseguridad y la violencia, se deben a la corrupción, de la cual -dijo- no se hablaba en el citado medio de comunicación español.

“Estaba yo leyendo una editorial del periódico El País, de España, cuestionándonos. ¿Y por qué no dijeron nada cuando las empresas españolas eran las favoritas y con el apoyo de los gobiernos obtenían jugosísimas ganancias? Bancos, Iberdrola, que hasta se llevó a un expresidente de consejero, OHL, Repsol”.

“¿Cuándo en El País se hizo un cuestionamiento sobre el comportamiento inmoral de estas empresas? Lo que estamos padeciendo es el fruto prohibido de esa política de saqueo”, comentó el mandatario federal.

El titular del Ejecutivo indicó que seguir hablando del saqueo al país y de una “política de pillaje”, que se mantuvo a lo largo de 36 años, que -dijo- produjo efectos nocivos; por ello ahora su gobierno busca arrancar de raíz la corrupción.

“¿Qué estamos haciendo? cambiando, transformando, enfrentando el principal problema: la corrupción. Estoy absolutamente convencido que eso es lo que ha dado al traste con todo, eso produjo la monstruosa desigualdad económica y social que hay en nuestro país, en donde una minoría lo tiene todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable. Eso produjo la inseguridad y la violencia; entonces, estamos atendiendo las causas”.

López Obrador señaló que quienes apoyaron al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios “ahora están inconformes, no les gusta”.

“Y ofrecemos disculpas por anticipado, pero va a continuar el proceso de transformación. Imagínense que cambiemos, que modifiquemos nuestro plan, que aminoremos el paso para la transformación de México. No vamos a detenernos, vamos a desterrar la corrupción, la impunidad”, enfatizó.

Siguiente noticia

Inversión extranjera directa aumentó 4.2% en 2019