CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero (AP).- Hasta hace poco, México fue uno de los dos únicos países de la región que no había avanzado en investigar la trama de corrupción que la empresa brasileña Odebrecht aplicó en el continente americano, la cual salpicó a diversos funcionarios en varias naciones e incluso hizo caer a un Presidente en Perú.
El Fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero, no tiene duda de por qué no había pasado nada en este país: “evidentemente porque había una fórmula para encubrir toda esa situación”, dijo este lunes a The Associated Press.
Ahora las cosas parecen comenzar a cambiar: hace unos días fue detenido en España Emilio Lozoya, ex director de la mayor empresa estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo señalamientos de defraudar a la empresa por otorgar un contrato ilícito. Sin embargo, también está señalado de estar vinculado a la trama de sobornos de Odebrecht.
Según Gertz, el caso Lozoya es “un símbolo” de los esquemas de corrupción que operaron durante el Gobierno para el que trabajó, el del ex Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Lozoya, dijo, es “la expresión de toda una forma de conducirse de una administración y de un Gobierno”.
El ex director de Pemex, quien siempre ha negado haber recibido sobornos, es hasta ahora el único funcionario mexicano ligado al caso Odebrecht que ha sido detenido, pero ha abierto la esperanza entre varios para que permita finalmente visibilizar el alcance de la corrupción en el Gobierno anterior e incluso la posibilidad de llegar hasta el ex Presidente Peña Nieto.
Lozoya será trasladado a Madrid
Instituciones Penitenciarias ha decidido que el ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya sea trasladado de una cárcel de Málaga a otra de Madrid por cuestiones administrativas, según han informado fuentes del caso. La fecha del traslado aún no se ha cerrado pero la decisión se ha adoptado por cuestiones de cercanía a la Audiencia Nacional, el órgano judicial competente para decidir sobre la orden de extradición emitida por las autoridades mexicanas.
Detienen Omar Olvera Monroy, abogado vinculado a Lozoya
Olvera Monroy, como Juan Collado, prestaba servicios como abogado para proveedores de Pemex
Omar Olvera Monroy, abogado vinculado con Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos de México (Pemex), fue detenido en inmediaciones de la zona hotelera de la colonia Polanco, en la Ciudad de México.
Se le investiga por su presunta relación con Lozoya, quien se encuentra detenido en España, y con el ex director de compras corporativas de Pemex, Arturo Henríquez Autrey.
Además de ser socio de Fabián Narváez Tovar, principal operador de outsourcing en el Sureste de la República cuyas empresas presuntamente han defraudado a varios empresarios con este tipo de esquemas, además de supuestamente afectar a los trabajadores y servicios de seguridad social a nivel federal.
Desde hace semanas la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) lo estaban siguiendo.
Omar Olvera, como Juan Collado, prestaba servicios como abogado para proveedores de Pemex, pero de la noche a la mañana presuntamente abrió cuentas en el CIBS First Caribbean International Bank, compró propiedades, embarcaciones, casas en el extranjero y llevaba una vida de magnate.