Síguenos

Última hora

Comienza en febrero la construcción de 23 mil viviendas sociales en Campeche: ¿quiénes serán beneficiados?

México

Cierran filas contra tráfico de armas

CIUDAD DE MEXICO, 19 de febrero (El Economista).- El secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, se reunió este miércoles con Regina Lombardo, directora interina de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATFHQ, por sus siglas en inglés).

En el encuentro, según el funcionario, se dio seguimiento a la estrategia binacional para combatir el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país, un requerimiento que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el año pasado, con el propósito de reducir los niveles de violencia en México.

“En reunión con Regina Lombardo, directora interina de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los EU (@ATFHQ), continuamos impulsando la cooperación bilateral para frenar el tráfico de armas hacia México. Agradezco la presencia, como siempre, de @USAmbMex”, dijo Durazo Montaño a través de su cuenta de Twitter.

El 21 de octubre del año pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la operación “Frozen” para sellar de forma inmediata las fronteras compartidas, a fin de congelar el flujo de armas que ingresa a nuestro país. Lo anterior como respuesta al alto poder de armamento que mostró el Cartel de Sinaloa ese mes para presionar al gobierno a liberar a Ovidio Guzmán López, hijo del Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Siguiente noticia

Blindan a informantes en juicio a García Luna