Con el objetivo de visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta el 25 de cada mes se conmemora el día naranja.
Este día forma parte de una campaña establecida en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y tiene como principal objetivo la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
El día naranja busca movilizar a la opinión pública y llegar a los gobiernos para que éstos empiecen a generar acciones concretas para fomentar la cultura de la no violencia.
La elección de dicho color es porque representa el futuro brillante y que ahora representa uno libre de violencia contra las mujeres y niñas.
Al respecto la secretaría de cultura se ha pronunciado para recordar la importancia de este día:
Asimismo la cuenta de la ONU México también se ha unido para recordar esta fecha y acabar con la violencia de género.
Dichos recordatorios vienen después de la ola de feminismos que ha sacudido al país los más mediáticos los de Ingrid Escamilla y la pequeña Fátima.
Se calcula que cada año al menos 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo y América Latina figura como una de las principales regiones en los que estos sucesos se dan.
En México 10 mujeres son asesinadas al día según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publicadas en 2019.
Por Redacción Digital Por Esto!