CIUDAD DE MEXICO, 13 de marzo (SinEmbargo).- Luego de que se reportara la muerte de seis pacientes con hemodiálisis tratados con medicamento contaminado en el Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevará a cabo una investigación para determinar si el fármaco fue adulterado o falsificado, al tiempo que emitió una alerta sanitaria para retirar el lote defectuoso del mercado.
Laboratorios PiSA presentó un denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la posible adulteración y/o falsificación de su producto INHEPAR 5000 UI/mL (Heparina Sódica), F.F. Solución, lote C18E881, con caducidad en enero 2021; además de que indicó que el distribuidor José Roce Pérez, quien habría vendido la Heparina al hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex), no está autorizado para comerciar con el fármaco.
Pemex confirma seis muertos
Este jueves, Pemex reportó el fallecimiento de un sexto paciente afectado por el suministro del medicamento contaminado en el Hospital Regional.
Bienvenido Sánchez Feria, de 76 años, un campesino, se convirtió en la sexta víctima de la Heparina Sódica contaminada y que fue suministrada a 67 pacientes con hemodiálisis.
“Pemex informa que el número de pacientes afectados por la administración de producto contaminado en el lote de Heparina Sódica, con caducidad de enero 2021, bajo tratamiento médico es de 52”, aseguró la empresa.
La empresa confirmó que 33 de los pacientes afectados son atendidos de manera ambulatoria sin que presenten comprometida su salud; otros 19 se mantienen hospitalizados, de los cuales 17 se encuentran en una condición estable.
Precisó que dos pacientes más se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y reciben ambos un reemplazo renal continuo.
La Heparina Sódica es uno de los medicamentos considerados antitrombóticos y posee un anticoagulante.