El Presidente de la República felicitó a los maestros en su día, reconoció su labor y destacó la relación de respeto y cordialidad
CIUDAD DE MEXICO, 15 de mayo (NTX/ apro).- En el marco del Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a todos los docentes del país y destacó que desde que llegó al gobierno, no se ha tenido ningún conflicto con el sector magisterial.
“Este Día del Maestro les agradecemos por todo lo que hacen, por la labor que hacen en las enseñanzas de niños, adolescentes, jóvenes estudiantes. Son nuestros maestros, maestras, el alma de México. Gracias a ellos nos hemos educado”, dijo.
El jefe del Ejecutivo federal indicó que desde que tomó las riendas del gobierno, han actuado con respeto a los trabajadores de la educación y ya no se les difama como antes, cuando se buscaba que la educación fuera un privilegio y no un derecho.
En su conferencia de este viernes recordó que se cumplió el compromiso de cancelar la Reforma Educativa impulsada y avalada durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto y se inició una relación respetuosa con los docentes.
“Nosotros no pensamos cómo se sostenía antes de que los maestros eran irresponsables y que no cumplían con su misión, al contrario, nosotros vamos a seguir sosteniendo que los maestros y maestras son fundamentales, por eso felicidades en su día”, expresó.
Andanzas estudiantiles de AMLO
El presidente López Obrador por su parte, insistió en la necesidad de que los comités escolares que tendrán recursos para realizar obras de mejora, deben usarlos en reparaciones o construcción, para permitir así la contratación de albañiles y trabajadores de la construcción, como una forma de contribuir a la reactivación económica.
Finalmente, el mandatario hizo un largo recuento de su paso por las aulas y algunos maestros que marcaron su formación.
Se extendió en sus anécdotas con Paulina Fernández Christlieb quien fue su compañera de aula y luego su asesora de tesis, debido a que tardó en titularse.
“Paulina Fernández, fue primero mi compañera de escuela, llevamos clase juntos de Partidos Políticos y grupos de presión, y daba la clase mi maestro Octavio Rodríguez Araujo (…) Fuimos compañeros, pasa el tiempo, yo termino como pasante, me tuve que ir al Instituto Nacional Indigenista, no me recibí, no hice la tesis, me voy allá seis años, regreso por una circunstancia especial, y hago mi tesis para recibirme.
“Presento el examen, hay una parte que le dicen que se salga el estudiante, para deliberar y habían acordado darme mención honorifica por mi tesis, y ven que el registro que tenía de promedio 7.8 y no 8, porque fue muy difícil para mí estudiar, no se puede dar mención si no es arriba de 8”, contó el mandatario.
Concluida la conferencia, López Obrador, publicó un tuit en el que señala que al momento de mencionar a Fernández Christlieb en su conferencia no sabía que ya había fallecido.
“Apenas terminé la conferencia de hoy y Jesús Ramírez me informó lo que no sabía: mi estimada maestra Paulina Fernández Christlieb falleció en marzo pasado. Siempre la recordaré como si estuviese viva, con cariño y respeto”, escribió.