Aunque para muchos el pepino de mar resulta una especie nueva, se confirmó su existencia desde la época de Tenochtitlán como parte de ofrenda a la diosa mexica Tlaltecuhtli .
El hallazgo fue gracias al trabajo de un grupo de científicos del Instituto del Mar y Limnología (ICML ).
El centro educativo, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que lo anterior se pudo descubrir gracias a unas pinturas donde se expone la actividad por parte de buzosmexicas .
El pepino de mar eran capturado en las costas del Pacífico , para luego llevarlo por un corredor hasta la capital del imperiomexica .
En la publicación, que se ha replicado en varias revistas digitales, se detalla que en la gran ofrenda a la diosa Tlaltecuhtli se recuperaron más de 12 mil objetos , así como 15 especies de equinodermos, entre ellos estrellas de mar y erizos, además del mencionado pepió de mar.
La especie es atrapada en Yucatán durante una temporada cada año, y es una pesquería muy cotizada por su alto precio de exportación a mercados asiáticos, donde es considerado un fuerte afrodisiaco.
Por Redacción Digital Por Esto!
JG