Síguenos

Última hora

El DIF Yucatán trabaja por el beneficio de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores

México

Nulo avance en corredor interoceánico del Itsmo

COATZACOALCOS, Veracruz, 17 de junio (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal del POR ESTO!).- El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) registra un nulo avance a un año de que se realizó el decreto por atrasos en los permisos, para el mes de agosto se va a entregar el plan maestro de desarrollo por la empresa Surbana Jurong.

A través de sus redes sociales, el Gobierno Federal dio a conocer un primer corte de avances del CIIT, donde se muestra que solo ha avanzado en términos legales, pero en físico solo hay avances en el puerto de Coatzacoalcos.

Durante este primer año, detalla este documento se creó el CIIT como Organismo Público Descentralizado, el cual se coordinó con los 3 niveles de gobierno de la zona del istmo. Además se realizaron las consultas indígenas y se acopiaron las demandas de las comunidades.

También se incorporó al Sistema Nacional de Planeación y al PND, 2019-2024, el Programa Istmo, como programa regional, y la creación de un renglón presupuestal transversal en el PEF 5, inicio de la modernización de la infraestructura ferroviaria y portuaria para integrar el corredor logístico, bajo un mando único.

Rafael Marín Mollinedo, director general de este proyecto, señaló que el avance en físico de este corredor aún es mínimo y los mayores retrasos se presentan del lado de Oaxaca.

Expuso que en términos reales, en el puerto de Salina Cruz no se ha podido empezar a realizar la escollera para la ampliación del puerto, puesto que no han  logrado los permisos de explotación de las piedras y el uso de explosivos.

Además, tienen conflictos con sindicatos y asociaciones que también han retrasado las obras de rehabilitación del tramo de ferrocarril, el cual ya tiene un mes que deberían de estar trabajando.

El funcionario indicó que en términos reales, la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec lleva apenas 5 % y esperan avanzar con los tramos que están en el lado de Veracruz, mientras se resuelven los conflictos en Oaxaca.

De la proyección de inversión para el corredor, solo ha avanzado la ampliación del Puerto de Coatzacoalcos, la cual va a en 50 % y esta deberá terminar en este año.

Además, Marín Mollinedo indicó que se espera que a finales del mes de agosto, la empresa de Singapur Surnana Jurong les entregue el plan maestro del corredor donde se van a analizar las necesidades de comunicación y otras inversiones que se tienen que hacer para los 10 parques industriales.

Siguiente noticia

Turismo en México podría recuperarse en 2021