Las autoridades sanitarias reportaron 4,930 nuevos contagios por coronavirus en el país, para un total de 159,793, y 770 decesos más, con lo que las muertes llegan a 19,080
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio (EFE/Infobae).- Las autoridades sanitarias de México notificaron este miércoles 4,930 nuevos contagios y 770 muertes por la COVID-19 con lo que el país acumula 159,793 infecciones y 19,080 defunciones desde el inicio de la pandemia en febrero pasado. Los casos activos suman 22 mil 209 casos confirmados activos, informó Jose Luis Aomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Los contagios notificados esta jornada representan la segunda cifra más alta en un día después de los 5,222 casos que las autoridades de Salud del país informaron el pasado 12 de junio.
Los casos acumulados tuvieron un incremento diario del 3.2 % en comparación con los 154,863 que se tenían en la jornada anterior, explicó José Luis Alomía, director de Epidemiología del gobierno mexicano.
Precisó Alomía que estos casos notificados en la jornada son contagios que “están distribuidos en los últimos doce días, que son los días en los que iniciaron con síntomas de la enfermedad”, pero su reporte se recibió en esta jornada.
La cifra de muertos por la COVID-19 pasó de 18,310 a 19,080 al sumar los 770 fallecimientos de la jornada, los que suponen un 4.1 % de crecimiento. La mayor cifra de defunciones en un día ha sido de 1,092 y se reportó el 3 de junio pasado.
Alomía confirmó que las autoridades sanitarias tienen un reporte de 1,846 muertes calificadas como sospechosas de COVID-19, lo cual deberá ser confirmado con los resultados de laboratorio que se encuentran en curso.
Además, informó que desde el 28 de febrero en que comenzó la pandemia han sido sometidas a estudio un total de 441,670 personas, de las cuales 222,801 dieron negativo en las pruebas.
Los casos sospechosos reportados en esta jornada ascienden a 59,076, mismos que están a la espera del resultado de sus pruebas de coronavirus. Las autoridades calculan en poco más del 30 % el índice de positividad de estos pacientes.
En la distribución de la epidemia activa, del 4 al 17 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 3,925, el Estado de México con 2,548, y Puebla con 1,251. Las tres entidades con menor cantidad son Chihuahua con 124, Sonora con 98, y Colima con 80.
La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,846 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.
La curva epidémica en el país al 17 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.
De las 24,299 camas generales para pacientes de la COVID-19 que están habilitadas en 772 hospitales del país, un total de 11,176, el 49 %, se encuentran ocupadas, explicó el titular de Epidemiología.
Adicionalmente, han sido ocupadas 3,305 camas de terapia intensiva, el 39 % de las 8.438 que han sido preparadas en esta red hospitalaria, indicó Alomía.
El país comenzó la etapa de nueva normalidad el pasado 1 de junio y esta semana, 16 estados están clasificados en riesgo algo y otros 16 en riesgo medio de acuerdo al semáforo epidemiológico utilizado por las autoridades sanitarias para el desarrollo de actividades.
Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 74% de ocupación, en el Estado de México un 69 %, y en Guerrero un 62 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registró un 65 % de ocupación, el Estado de México un 65%, y la Ciudad de México un 59 por ciento.