La OPEP extendió el acuerdo hasta julio
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (SinEmbargo).- México quedó exento del acuerdo alcanzado por las naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) para extender hasta julio el recorte en la producción de crudo.
De acuerdo con la agencia oficial del Ministerio de Petróleo de Irán, Shana, México no deberá recortar su producción de crudo por un total de 9.6 millones de barriles diarios, durante el mes de julio.
“México estará exento del acuerdo de reducción de producción en julio, que fue aprobado por los miembros y no miembros de la OPEP por un mes”, informó Shana.
Durante la sesión, el Subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, habría hecho extensiva la postura fijada ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la negativa a aceptar el recorte.
“No podríamos. Ya cumplimos y se puede verificar que no estamos extrayendo más petróleo, que hubo una disminución como ofrecimos, de 100 mil barriles”, detalló ayer López Obrador durante su conferencia de prensa.
El acuerdo
Los 23 miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en sus reuniones de este sábado acordaron extender la reducción de la producción por un mes más, hasta el 31 de julio, a 9.6 millones
de barriles diarios (mbd), que vence a fin de mes.
Este acuerdo se ha logrado con la promesa favorable de Irak, Nigeria, Angola y Kazajstán de un completo compromiso de reducción en producción en los próximos meses además de que deben compensar los meses previos que no respetaron la disminución con una reducción en producción en los meses de julio, agosto y septiembre.
“Los acuerdos se habían hecho según lo que se había dicho y previsto antes, más estaba el tema de Irak y algunos otros países que no habían cumplido bien. Se quedó en que ellos, lo que no habían reducido, lo reducirán en los próximos meses”, declaró el ministro.
Eximidos del compromiso siguen los socios de la OPEP Venezuela, Irán y Libia, debido a que llevan ya meses sufriendo caídas involuntarias de las actividades de sus industrias petrolíferas, golpeadas por conflictos internos, crisis y sanciones.
Según el pacto sellado el 12 de abril, se preveía una reducción de 9.7 mbd entre el 1 de mayo y el 30 de junio, de 7.7 mbd durante el resto del año y de 5.8 mbd entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022.