México llegó a 120,102 casos positivos acumulados, de los cuales 18,416 están activos / Se registraron 354 fallecimientos en las últimas 24 horas para un total de 14,053
* Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco, Veracruz y Sinaloa encabezan la lista de casos confirmados de coronavirus* Durante la Fase 3 se pueden realizar algunas actividades, como la hotelería, que podrá trabajar al 25 por ciento de su capacidad* Barberías y estéticas sólo pueden brindar servicios a domicilio; los supermercados sólo deben recibir un aforo del 50 por ciento de su capacidad y a una sola persona por familia
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio (SinEmbargo / NTX).- México tiene 120 mil 102 casos confirmados de COVID-19 y suma 14 mil 053 fallecidos desde que llegó el coronavirus SARS-CoV-2 al territorio mexicano a finales de febrero.
Estos datos suponen un aumento de 2 mil 999 contagios y 354 fallecidos en las últimas 24 horas.
Los casos confirmados activos suman 18 mil 416 y la Ciudad de México sigue siendo el foco rojo de la pandemia en el país.
En la capital mexicana están ocupadas el 80 por ciento de las camas de atención hospitalaria general y el 79 por ciento de las que cuentan con ventiladores de respiración asistida.
Mientras que en el vecino Estado de México, que forma parte del Área Metropolitana de la Ciudad de México, están ocupadas el 67 por ciento de las camas de atención general y el 62 por ciento de las destinadas a intubaciones.
De acuerdo con José luís Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco Veracruz y Sinaloa son las entidades que encabezan la lista de casos confirmados de coronavirus.
Por casos acumulados, la Ciudad de México suma 31 mil 493; el Estado de México, 18 mil 993; Baja California, 6 mil 138; Tabasco, 5 mil 667; y Veracruz con 5 miml 283.
Con respecto a los casos activos, la capital del país mantiene el primer lugar con 3 mil 973; le sigue el Estado de México con 2 mil 153; Jalisco, con mil 102; Tabasco, con 998; y Guanajuato, con 859.
Aloma Zegarra agregó que la concepción de las camas IRAG generales es del 46 por ciento, o 10 mil 346 de las 22 mil 664 disponibles.
La Ciudad de México tiene una ocupación del 78 por ciento; seguido del Estado de México con 77; Chiapas, con 62; Baja California, con 57 y Guerrero, con 55 por ciento.
Para el caso de las camas IRAG con ventilador, la ocupación es del 38 por ciento, o 2 mil 979 de las 7 mil 784 con la que cuenta el sistema de salud del país.
El Estado de México tiene el 68 por ciento de ocupación; Baja California el 66; Ciudad de México, el 62; Sonora el 52 y Guerrero el 50 por ciento.
El director de Epidemiología recordó que durante la Fase 3 se pueden realizar algunas actividades como ocupación hotelera del 25 por ciento de su capacidad y sólo a personas que desempeñan actividades esenciales; los establecimientos sólo pueden brindar servicio de comida para llevar.
Mientras barberías y estéticas sólo pueden brindar servicios a domicilio; los supermercados sólo deben recibir un aforo del 50 por ciento de su capacidad y a una sola persona por familia; los parques sólo a un 25 por ciento; y las actividades deportivas se pueden realizar a puerta cerrada.
Coronavirus en el país
La Secretaría de Salud del Estado de México reportó que hasta el momento van 18 mil 552 casos positivos a Coronavirus, y dos mil 244 fallecimientos.
En un comunicado, detalló que del total de las muertes, 681 han sido fuera del territorio estatal, además, cuatro mil 272 pacientes se encuentran en resguardo domiciliario, mil 813 se están hospitalizados en nosocomios mexiquenses y mil 440 en otras entidades.
La dependencia aseguró que 265 personas más se recuperaron de COVID-19, por lo que en total suman ocho mil 783 quienes han recibido su alta sanitaria y ya se encuentran en sus hogares.
Al momento, Baja California suma seis mil 194 casos confirrmados de COVID-19, informó el secretario de salud en el estado, Alonso Pérez Rico.
En videoconferencia, sostuvo que de acuerdo al informe de este lunes, la entidad acumula mil 271 fallecimientos, siendo Tijuana la ciudad con más muertes a causa del virus.
En cuanto a los caos positivos en Tijuana se han registrado dos mil 360 contagios, en Mexicali tres mil 183, en Ensenada 347, en Tecate 184, 66 en Playas de Rosarito, 38 en San Quintín y 16 en San Felipe.
Autoridades sanitarias de Chihuahua dieron a conocer que hay 33 nuevos casos de Coronavirus, por lo que la entidad tiene un total de dos mil 439 casos confirmados.
En un comunicado, detalló que al momento se registran 396 personas fallecidas, de las cuales 322 eran de Juárez, 48 de Chihuahua y de 15 municipios más, los cuales tienen de una a cinco defunciones.
La dependencia aseveró que Ciudad Juárez registró 12 nuevos casos para sumar mil 526, mientras que la capital sumó siete para alcanzar 617, además, no hubo nuevos recuperados y bajó a 47 el número de casos sospechosos.
En las últimas horas fallecieron nueve pacientes que estaban hospitalizados en Querétaro por COVID-19, con lo que suman 166 defunciones en la entidad por causa de esta enfermedad.
Se trata de siete hombres de 46, 41, 41, 46, 52, 68 y 83 años de edad, asi como dos mujeres de 53 y 66 años de edad, respectivamente, quienes padecían obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
Además, en el estado se sumaron 22 pacientes más con COVID-19, con lo que se tiene un registro acumulado de mil 290 casos, de los cuales el 44 por ciento son mujeres y el 56 por ciento hombres.
En tanto, hay 140 pacientes hospitalizados, de estos, 79 se encuentran graves y se han registrado 166 defunciones.
Nuevo León ya superó los dos mil casos de contagio de COVID-19 y acumula 152 muertes a consecuencia de este virus, informó el secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos.
El funcionario estatal puntualizó que actualmente se acumulan dos mil 45 pacientes confirmados, además, entre ayer y hoy fallecieron tres personas.
Destacó que también hay mil 868 ciudadanos cuyos diagnósticos han dado positivo al COVID-19 en laboratorios y hospitales privados, sin embargo, no son reconocidos por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).