Síguenos

Última hora

Reportan la desaparición de un joven de 25 años en Valladolid

México

Gobierno impulsará candidatura de Jesús Seade para OMC

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio (EL UNIVERSAL/REUTERS).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este lunes que su gobierno presentó la candidatura de Jesús Seade como director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y aseguró que el subsecretario para América del Norte es un profesional en las relaciones internacionales y comerciales.

En un video difundido en sus redes sociales y grabado en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que la candidatura de Jesús Seade ya fue presentada por Graciela Márquez Colín, titular de Economía (SE), y que pidió al canciller Marcelo Ebrard –quien también aparece en el video– apoyar esta candidatura.

“Es para anunciar, a dar a conocer, que el gobierno de México va a impulsar la candidatura de Jesús Seade como director general de la OMC. Jesús Seade es un profesional en las relaciones internacionales y en especial en las relaciones comerciales, tiene mucho conocimiento. Es un experto, ya estuvo de subdirector de la OMC, acaba de ayudarnos para logar la firma del Tratado de Libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

“Es un negociador equilibrado, profesional, integro, honesto. Es partidario de que haya entendimiento entre los países para facilitar las relaciones comerciales, que no haya obstáculos y que tengamos una economía global, una economía mundial caracterizada por el libre comercio, sin monopolios, en donde países grandes, países chicos, todos podamos participar en las actividades comerciales”.

Reconocimiento a trayectoria de Seade, dice Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayó en su cuenta de Twitter que Jesús Seade fue propuesto por México para presidir la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El canciller señaló que la postulación fue en reconocimiento a su trayectoria en favor del comercio internacional y su destacada labor en las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que entra en vigor el 1 de julio de 2020.

Seade propone reformas

El candidato de México para dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que las reglas del grupo ya no reflejan las complejidades de la manufactura y el comercio modernos, y planteó reformas que podrían incluir un cambio en el modo en que algunos de sus miembros son catalogados como naciones en desarrollo.

Jesús Seade, un veterano funcionario de comercio, ayudó a fundar la OMC, con sede en Ginebra, a principios de la década de 1990 y, más recientemente, dirigió el equipo de negociación mexicano para convenir un nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, que entrará en vigencia en julio.

El funcionario fue anunciado el lunes como el candidato del país para reemplazar al saliente Roberto Azevedo.

“Después de 25 años de inacción en el desarrollo de las reglas, hemos perdido el camino”, dijo Seade a Reuters. Sin embargo, explicó que hay “enormes” oportunidades de modernizar el sistema de comercio global que rige la OMC.

El economista de 73 años argumentó que las normas actuales no reflejan la realidad de las cadenas de suministro mundiales, el cambio tecnológico, el surgimiento de Asia como potencia en ese ámbito o las cuestiones laborales y ambientales claves para los acuerdos comerciales modernos.

“No se puede negar que la OMC necesita cambiar, necesita volver a las negociaciones”, aseguró Seade, quien ocupa la subsecretaría para América del Norte de la cancillería mexicana. “El mundo está avanzando”.

El último intento de la OMC de una revisión integral, la Ronda de Doha, se derrumbó en 2015 después de más de una década de estancamiento, lo que subraya la dificultad de lograr que países con agendas muy diferentes acuerden reglas comerciales.

Roberto Azevedo, director general de la OMC, dijo el mes pasado que dejará su cargo a fines de agosto, un año antes de lo previsto. Su sucesor enfrentará tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el creciente proteccionismo exacerbado por la pandemia del COVID-19.

Seade dijo que Beijing quería una OMC fuerte y que no creía que Washington se fuera a retirar del organismo, descrito recientemente como “horrible” por el presidente Donald Trump.

A corto plazo, sostuvo, la OMC debería ayudar a reactivar la economía mundial después del coronavirus. A mediano plazo, podría trabajar en fórmulas para hacer un “libro de buenas prácticas” que guíe esas respuestas en el futuro, agregó.

Seade fue jefe adjunto de la OMC después de su creación. Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018, fue contratado para concluir las negociaciones de actualización del tratado de América del Norte.

Siguiente noticia

Juicios en línea