La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes una transformación profunda del Instituto Nacional de Migración (INM), con el objetivo de convertirlo en un organismo centrado en el apoyo a la movilidad humana.
El cambio busca modernizar y reorganizar las funciones del instituto para adaptarse a los retos actuales en materia migratoria.
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el proceso incluirá un periodo de transición en la dirección del INM, actualmente encabezado por Francisco Garduño. Su sucesor, Sergio Salomón, trabajará en la reestructuración del instituto durante este tiempo.
Nueva visión para el INM
“La idea es que el INM pase de ser un organismo enfocado en el control migratorio a uno que apoye la movilidad humana. Esto incluye funciones desde la recepción de nacionales y extranjeros en aeropuertos, estaciones de autobuses y puntos fronterizos, hasta la supervisión de flujos migratorios en el sur del país”, detalló Sheinbaum.
Noticia Destacada
SRE lanza "Botón de Alerta" y reforzará apoyo legal para migrantes en Estados Unidos
El plan contempla rediseñar procesos y ampliar las capacidades del instituto para que funcione como un mecanismo integral de atención a las necesidades de los migrantes, tanto en tránsito como en destino.
“Queremos hacer una transformación profunda del INM, y mientras tanto habrá un periodo de transición que iremos informando”, añadió.
Periodo de transición
Durante esta etapa, Francisco Garduño colaborará con Sergio Salomón para garantizar una transición ordenada y efectiva. Sheinbaum destacó la naturaleza delicada de las funciones del INM, subrayando que el cambio se hará de manera gradual y con enfoque en los derechos humanos.
Esta transformación es parte de los esfuerzos del gobierno federal por atender la crisis migratoria desde una perspectiva más inclusiva, reflejando el compromiso de México con los principios de movilidad y dignidad humana.
IO