Síguenos

Última hora

Argentina se suma a EU y anuncia su salida de la OMS por diferencias en gestión sanitaria

México

Nuevo Bachillerato Nacional en México: Adiós al COMIPEMS y acceso universal a la educación media superior

El Gobierno de México lanzó el Bachillerato Nacional para todas y todos, garantizando acceso universal a la educación media superior y eliminando el COMIPEMS.
Con el nuevo modelo, se termina la exclusión educativa y se garantiza el acceso universal a la educación media superior
Con el nuevo modelo, se termina la exclusión educativa y se garantiza el acceso universal a la educación media superior / Archivo

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó el Bachillerato Nacional para todas y todos, ¡Mi derecho, mi lugar!, un nuevo modelo de educación media superior que garantiza un espacio para todos los jóvenes en México, eliminando el examen de asignación COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Durante el anuncio en Palacio Nacional, Delgado destacó que este sistema responde a la lucha histórica por la inclusión educativa y a la necesidad de ofrecer oportunidades equitativas a la juventud del país.

¿Cómo funcionará el nuevo Bachillerato Nacional?

El nuevo modelo busca simplificar y unificar el acceso a la educación media superior en todo el país. Estos son los principales cambios:

Acceso garantizado: A partir del 14 de febrero, todos los estudiantes de tercero de secundaria podrán registrarse en una plataforma donde elegirán hasta 10 opciones de bachillerato cercanas a su domicilio.

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública

Noticia Destacada

Mario Delgado anuncia mejora salarial y apoyo a docentes en Educación Superior

Eliminación del COMIPEMS: Se acaba el examen de asignación en la Zona Metropolitana del Valle de México. Todos los estudiantes tendrán un lugar asegurado en una preparatoria.

Opción de examen para UNAM e IPN: Los jóvenes que deseen ingresar a estas instituciones podrán presentar su examen, pero ya tendrán garantizado un espacio en otra preparatoria.

Expansión de la infraestructura educativa: Se construirán 20 nuevas preparatorias y se ampliarán 65 en todo el país. En el Estado de México, se edificarán siete nuevas preparatorias en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco.

Un modelo educativo con mayor flexibilidad y opciones

El Bachillerato Nacional se dividirá en dos opciones:

  1. Bachillerato Nacional General
  2. Bachillerato Nacional Tecnológico

Ambos compartirán un marco curricular común durante el primer año y medio, permitiendo a los estudiantes cambiar de modalidad en el segundo ciclo sin perder materias.

Además, cada estudiante recibirá doble certificación, una de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otra de instituciones de educación superior como UNAM, IPN, UAM o el Tecnológico Nacional de México.

Más apoyo para las preparatorias y alumnos

  • Infraestructura y mantenimiento: El programa "La Escuela es Nuestra" se extenderá a las preparatorias para mejorar instalaciones y equipamiento.
  • Mayor oferta educativa: Las secundarias sin turno vespertino serán reconvertidas en bachilleratos para ampliar los espacios disponibles.
  • Reducción de la deserción escolar: Se reforzará el programa de Becas Benito Juárez y se implementarán estrategias para hacer más atractiva la educación media superior.

Un paso histórico para la educación en México

Con este nuevo modelo, se termina la exclusión educativa y se garantiza el acceso universal a la educación media superior, alineándose con la visión de que la educación es un derecho, no un privilegio.

La implementación del Bachillerato Nacional marca el inicio de una transformación profunda en la educación media superior, asegurando que ningún joven quede fuera del sistema educativo y que todos tengan la oportunidad de desarrollar su potencial.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 5, síguela en vivo