El Gobierno de México informó la creación de un centro de diseño de chips semiconductores en 2025 y de una planta de fabricación con inversión privada en 2026.
El objetivo es fortalecer la industria tecnológica en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
México apuesta por la industria de semiconductores
Durante la conferencia presidencial, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que el Gobierno conformó un grupo de científicos para fortalecer el desarrollo de semiconductores en el país.
“El proyecto contempla un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con visión estratégica”, detalló Ruiz, sin precisar el monto de inversión.
![Un prototipo del Tec de Mérida le valió la invitación del Gobierno federal al proyecto Olinia](/media/2025/1/14/un-prototipo-del-tec-de-merida-le-valio-la-invitacion-del-gobierno-federal-al-proyecto-olinia.jpg)
Noticia Destacada
Tecnológico de Mérida colaborará en la producción de los autos eléctricos Olinia, anunciados por Claudia Sheinbaum
El coordinador del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, señaló que México importó en 2023 más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos, lo que evidencia una gran oportunidad de mercado.
Plazos y consolidación del proyecto
El plan incluye tres etapas principales:
- Centro de diseño – Se prevé su consolidación en 2027.
- Planta de fabricación – Se proyecta su desarrollo en 2029 bajo un esquema público, privado o mixto.
- Fase final – Para 2030, se completará la cadena de ensamble, pruebas y empaquetamiento.
Estos chips se destinarán a sectores estratégicos como la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Alianza con EE.UU. para el desarrollo tecnológico
Desde 2024, México colabora con Estados Unidos en una estrategia de integración tecnológica. Durante la administración de Joe Biden, se estableció un fondo de 500 millones de dólares para el desarrollo de semiconductores en América del Norte.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este proyecto forma parte de su plan para convertir a México en una potencia científica, alineado con iniciativas como Olinia, la primera ensambladora mexicana de minivehículos eléctricos.
IO