
Este jueves 18 de enero concluyó el periodo de precampañas el cual duró 60 días y comenzó el pasado 20 de noviembre y que da paso a partir de este viernes 19 a una nueva etapa del proceso electoral, el periodo de intercampaña.
El Instituto Nacional Electoral (INE) define la intercampaña como el periodo que transcurre entre la conclusión de las precampañas y el inicio de las campañas electorales.
¿Qué ocurre durante la intercampaña?
Termina la etapa de preparación de los partidos, de cara a las elecciones; no es una etapa para la competencia electoral.

Asimismo, en este periodo los partidos resuelven posibles diferencias internas para seleccionar candidaturas, aunque en este proceso los partidos ya han definido a sus candidatos desde el inicio de la precampaña, por las contiendas internas se definieron antes de llegar a esta instancia.
¿Qué está prohibido hacerse durante la intercampaña?
El INE indica que durante el periodo de la intercampaña está prohibido que tanto partidos como candidatos hagan las siguientes acciones:
- Los llamados expresos o solicitud de apoyo a favor o en contra de candidatura, coalición o partido.
- Participar en debates.
- Aparecer en spots, mesas de análisis o mesas redondas donde esté más de un candidato.

¿Qué sí está permitido hacer durante la intercampaña?
Sí se permite la difusión de propaganda política, la cual tenga como finalidad presentar la ideología, principios, valores o programas de un partido político en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias.
O bien, invitar a la ciudadanía a formar parte del mismo, con el objeto de promover su participación en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.
Tal circunstancia implica que este tipo de publicidad esté focalizada en la imagen del partido político y en sus postulados esenciales, contenidos en sus documentos básicos, como la Declaración de Principios y el Programa de Acción, así como la manifestación de ideas o críticas propias del contexto político para propiciar el debate en esta materia.

De igual forma, en los promocionales de radio y televisión es válido que se incluyan referencias a temas de interés general y con carácter informativo, siempre y cuando no se haga uso explícito de llamados a votar, a favor o en contra, o referencias expresas a candidaturas y la plataforma electoral del partido político que difunde el promocional.
También se permite la difusión de cuestionamientos o logros de la actividad gubernamental. En tal caso, el promocional no debe hacer mención ni identificar a una candidatura o partido político, a fin de posicionarlo de forma negativa o positiva.
Actos anticipados de campaña durante la Intercampaña
Para que una acción constituya un acto anticipado de campaña, se deben colmar tres requisitos:

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO